El presidente de la Organización Médica Colegial (OMC), Juan José Rodríguez Sendín, ha advertido de que la litigiosidad por errores sanitarios “va progresivamente en aumento de manera escandalosa” y ha lamentado que se haya paralizado el establecimiento de un baremo de indemnizaciones por daños

Los médicos alertan ante el  “escandaloso” aumento de litigios por errores sanitarios
Juan José Rodríguez Sendín/EFE/Juan M.Espinosa
  • 23 de julio, 2015
  • MADRID/EFE/TERESA DÍAZ

En una entrevista con Efe, Sendín ha explicado que los médicos llegaron a un compromiso con la anterior ministra de Sanidad Ana Mato para el establecimiento de un baremo similar al que existe en el caso de los accidentes de tráfico, y que el actual titular del Departamento, Alfonso Alonso, ha “paralizado”.

Por encargo de Mato, el Consejo Asesor del Ministerio trabajó en este asunto durante dos años con el objetivo de aprobarlo dentro del proyecto de ley que regula el nuevo baremo de los accidentes de tráfico que se encuentra en tramitación parlamentaria, si bien Alonso decidió dar marcha “con la disculpa de que técnicamente no es posible”.

Además, el ministro de Sanidad argumentó que se iba a aprobar una ley específica, ante lo que Sendín se ha mostrado escéptico teniendo en cuenta la proximidad de las elecciones generales y la posibilidad de que haya un cambio de gobierno.

“Es una profundísima decepción que afecta a todas las profesiones sanitarias”, ha recalcado Rodríguez Sendín, quien ha subrayado que se trata de una reivindicación de los médicos desde hace casi dos décadas.

Ha lamentado que “progresivamente” se esté desarrollando “una industria de la reclamación para sacar el máximo rendimiento en función de los errores” médicos, una circunstancia que “no ayuda nada porque genera medicina defensiva”, que lleva a intervenciones y pruebas innecesarias, lo que va en perjuicio de los pacientes e incrementa el gasto.

Baremo de daños contra la medicina defensiva

Trasplante de pulmón en el Hospital Valdecilla de Cantabria. Foto: Pedro Puente Hoyos.

Sendín ha incidido en que el establecimiento de un baremo de daños contribuirá a limitar la medicina defensiva, a disminuir la litigiosidad en los tribunales y a que “los errores tengan una respuesta más ágil y los pacientes sean compensados en su debido momento”.

Además, permitiría obtener información sobre “donde se producen los errores” con el objetivo de solucionar sus efectos.

“Si no sabemos que la gente se mata en una curva nunca se corrige esa curva”, ha señalado Sendín, quien ha reconocido que se intenta ocultar los errores, en parte por “la pena del banquillo que tenemos los profesionales”, es decir, estar años pendiente de una sentencia, con la pérdida de reputación, la tensión y la ansiedad que ello conlleva, cuando, además, “no se pretendía hacer daño”.

El presidente de la OMC ha recordado que la medicina “conlleva riesgos en sí misma” y que los profesionales son humanos. ¿”Cree alguien que el médico tiene ganas de dejarse una gasa en el estómago?”, se ha preguntado.

“A la vida hay que fijarle un valor, sobre todo para que se vea que nadie quiere errores, pero si se producen hay que indemnizar de forma automática y no buscar la máxima rentabilidad que es lo que se persigue con los litigios”, ha subrayado.

Sendín ha puesto de relieve que en Europa “están aumentado las indemnizaciones sin límite y las reclamaciones”, que se han duplicado en menos de una década “con motivos de lo más peregrino” y han provocado “verdaderos escándalos”.

Así, “la situación a la que se ha llegado es que tu puedes matar a Ernest Lluch (político socialista asesinado hace 14 años por ETA) y son 62 millones de pesetas y un caso de error en un parto son 420 millones. Es algo absolutamente disparatado”.