En los próximos años se producirá un aumento de la diabetes Tipo 2 en los niños, una enfermedad típica de la edad adulta que los pediatras asocian directamente a la obesidad y el sobrepeso

Los pediatras preven un aumento de la diabetes en los niños similar a los adultos
Iluminación con motivo del Día Mundial contra la Diabetes/EFE/Dominic Favre
  • 12 de marzo, 2013
  • MADRID/EFE

Así lo han advertido los doctores Serafín Málaga y Luis Castaño, presidentes de la Asociación Española de Pediatría (AEP) y de la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica (SEEP), respectivamente, en una rueda de prensa en la que, no obstante, han recalcado que actualmente la diabetes más frecuente en los niños españoles es la Tipo 1, la mellitus, que es tratada con insulina.

Los datos no dejan lugar a dudas y los han expuesto con claridad la doctora Beatriz García Cuartero, coordinadora de un manual presentado hoy y que está dirigido a los pediatras que no trabajan con asistencia especializada, pero que cada día deben diagnosticar y decidir la derivación de los pacientes pediátricos con problemas endocrinológicos.

El 90 por ciento de la diabetes en niños es de Tipo 1, una patología que se ha duplicado en España en los últimos veinte años, entre otros motivos, por factores ambientales, muchos de ellos desconocidos y que afectan a personas con una predisposición genética.

Hay 30.000 niños afectados por este tipo de diabetes y cada año aparecen mil nuevos casos, pero la mejora en los tratamientos en las unidades pediátricas especializadas y una buena educación y formación al respecto, de niños y padres, han permitido un mayor control metabólico y una disminución de las complicaciones.

No obstante, preocupa que en los últimos años la diabetes Tipo 1 tenga una mayor prevalencia en menores de cinco años.

Cambia la diabetes en los niños

Los pediatras son conscientes de que ésta es la diabetes con más presencia en estos momentos en niños, pero temen que pueda producirse en los próximos años un aumento significativo de casos de la de Tipo 2 por “la lacra de la obesidad en la infancia y la adolescencia”.

España es el país europeo con mayor índice de obesidad (12%) y sobrepeso (25%) en jóvenes y adolescentes, con una prevalencia de hasta el 35-40 por ciento en algunas edades.

Se trata, según la doctora García, de un problema “gravísimo” motivado por los cambios de los hábitos de vida, no sólo por la pérdida de la dieta mediterránea, sino también por el “gran sedentarismo” de la población infantil, apoyado por las nuevas tecnologías.

“Con el boom de la obesidad, es presumible que en los próximos años tengamos un aumento de este tipo de diabetes”, ha subrayado la doctora, respaldada por Luis Castaño, quien ha hecho hincapié en que la Tipo 2 antes no se veía prácticamente en los niños, pero al aumentar la obesidad se prevé que crezcan las intolerancias y alteraciones.

Una situación que ya está presente en Estados Unidos y a la que se puede hacer frente con una buena prevención, las nuevas tecnologías, diagnósticos tempranos y, fundamental, una educación continúa de niños y padres para un óptimo autocontrol.

La diabetes necesita atención cuidadosa y los padres deben convertir a sus hijos en aliados para aprender a vivir con la enfermedad.

De esta forma, se evitarán las complicaciones graves, como problemas de ceguera, cardiovasculares o amputaciones.