Algunos de los refranes populares son representativos de hábitos pasados o enseñanzas que se pretendían dar como recomendaciones para tener una vida sana. Aluden a la moderación en la ingesta, los horarios o alimentos saludables como frutas y verduras, entre ellas las manzanas, los pimientos o los pepinos. Laura González, responsable de Salud y Nutrición de Nestlé, trae algunos refranes a “El Bisturí” para comprobar su vigencia

El interés de los refranes populares y su implicación en la salud no es algo nuevo. Ya en el año 1616, un notable médico español, Juan Sorapán de Rieros, escribió una obra titulada “ La medicina española contenida en proverbios populares de nuestra lengua”.
Esta obra se basó en las sentencias populares que intentaban explicar temas médicos, dietéticos y biológicos. Se podría considerar como la divulgación científica de la época en relación a la medicina preventiva y la educación para la salud.
Sobre la moderación
Una máxima de muchos refranes es la moderación (en el beber, en el comer, en el dormir y en todo lo relacionado con nuestras costumbre y hábitos de vida). Cualquier alimento tomado con moderación puede incluirse en nuestra dieta. El problema viene cuando abusamos de algunos de ellos. Hay ejemplos en el refranero español con respecto a la moderación:
- Come para vivir y no vivas para comer.
- Quien come con cordura por su salud procura.
- De lo que se come se cría.
Sobre los horarios y el reparto de comidas
En el refranero también hay algunos proverbios que hablan sobre horarios y repartos de comidas.
Comer poco y a menudo es una de las recomendaciones para el seguimiento de una alimentación saludable. Eso significa repartir la ingesta energética diaria en cuatro o cinco comidas de una manera lógica y adaptada a las necesidades de energía en los diferentes momentos del día. La sabiduría popular también se pronuncia al respecto:
- Quien come muchas veces y poquito cada vez, come por tres.
- Desayuna como un rey, come como un príncipe y cena como un mendigo.
Sobre cenar temprano y ligero
También hay muchas referencias sobre la recomendación de cenar temprano y ligero para el mantenimiento de la buena salud:
- De grandes cenas, están las sepulturas llenas.
- Quien quisiere vivir sano, coma poco y cene temprano
- Come poco y cena temprano si quieres llegar a anciano.
Sobre los alimentos

Refranes sobre alimentos. Sobre todo de frutas y verduras. Antiguamente los cereales, las legumbres, las frutas y las verduras eran los alimentos predominantes del pueblo. Eran baratos, fáciles de cultivar, a diferencia de las carnes, que eran un alimento caro y fuera de la población. En los refranes populares encontramos referencias a las virtudes de estos alimentos:
- Comer verdura es cordura.
- Con verde, pimiento y pepino tendrás tipo fino.
- Una manzana al día del médico te ahorraría.
- El aceite de oliva es armero, relojero y curandero.
El aceite de oliva es un alimento típico de la dieta mediterránea y nuestros antecesores lo sabían muy bien, y de esa sabiduría han cargado los refranes.
Debe estar conectado para enviar un comentario.