La Comunidad de Madrid ha presentado nuevas medidas para tratar de contener el avance del coronavirus en la región, como la limitación de diez personas en las reuniones públicas y privadas, la prohibición de los bailes en las bodas o marcar una distancia de 1,5 metros entre las sillas de los establecimientos de hostelería, como bares y restaurantes

Madrid endurece las restricciones para frenar la COVID-19
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. EFE/Mariscal/Archivo

Madrid se ha ido convirtiendo en agosto en el foco principal de la evolución de la pandemia en España, y así ha entrado en septiembre.

Los datos de coronavirus en sus diferentes indicadores, casos, muertes, hospitalizaciones, suponen un tercio del total en España, aproximadamente.

Según los últimos datos del Ministerio de Sanidad (jueves 3 de septiembre), de los 488.513 casos totales en España, Madrid suma 133.656. Ayer, de una notificación de 3.607 nuevos contagios, contó 1.200.

Del total de fallecimientos oficiales por la COVID-19, 29.234, suma 8.692; y de los 191 fallecidos en España en los últimos siete días, cifra 73.

Su incidencia acumulada del virus por cada 100.000 habitantes es la más alta, 467,42, cuando la media de España es 212,98.

De los 7.194 pacientes de COVID-19 ingresados en la actualidad en todos los hospitales, Madrid tiene 2.162, y de los 930 que hay en las UCI, alcanza los 230.

Nuevas medidas para controlar el virus en Madrid

Hoy, el Gobierno regional ha presentado nuevas limitaciones para paliar estos datos y el riesgo de sus efectos.

Las nuevas medidas empezarán a aplicarse el lunes, 7 de septiembre, tras su publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, y se revisarán cada quince días para ir adaptándolas en función de la evolución de la pandemia.

Las ha presentado en rueda de prensa el consejero madrileño de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, quien ha dicho que la situación de la pandemia en la región está “estable” y “controlada” aunque, ha precisado, “eso no quita que estemos preocupados”.

debate consejeros sanidad
El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero/EFE/Javier Liaño

Para evitar la propagación del virus, la Comunidad de Madrid limitará las reuniones a 10 personas en espacios públicos y privados, cuando hasta el momento la restricción solo era efectiva en espacios públicos o en la calle, pero no así en privados, donde hasta ahora sólo era recomendable.

Se prohibirán los bailes y la instalación de barras en las celebraciones de bodas y comuniones, donde los comensales tendrán que permanecer sentados para consumir la comida y la bebida.

Además, los aforos pasarán del 75 % al 60 % en este tipo de celebraciones, en los lugares de culto y en los cementerios y tanatorios.

Los velatorios al aire libre tendrán un máximo de 50 personas, los cerrados de 25 y los entierros y crematorios un máximo de 50 asistentes.

La Comunidad de Madrid ha fijado una distancia de 1,5 metros entre las sillas de los establecimientos de hostelería, como bares y restaurantes, una separación que hasta ahora sólo era necesaria entre las mesas, y las barras de los establecimientos de restauración tendrán que limitar su capacidad a un 50 %.

Estará prohibida la asistencia de público en los festejos taurinos, que hasta ahora podían tener un aforo máximo del 75 %, y las actividades de espectáculos públicos o recreativos en recintos y espacios que no se dediquen de forma habitual a dichas actividades no se autorizarán.

Además, el Gobierno regional aumentará la oferta de hoteles medicalizados, ampliará a 1.000 el número de rastreadores y realizará 2 millones de pruebas rápidas.

La Comunidad de Madrid ha notificado hoy mismo 941 casos de coronavirus en las últimas 24 horas (163 menos que los recogidos ayer) y 23 fallecidos en los hospitales madrileños, dos más de los registrados el día anterior.

A los 941 positivos de las últimas 24 horas la Comunidad de Madrid incorpora ahora al recuento otros 1.918 casos de días anteriores, por lo que desde el inicio de la pandemia se han detectado 137.318 casos confirmados de coronavirus por PCR, según el informe que publica este jueves la Consejería de Sanidad.

Perfil de los nuevos contagios

Antes de detallar las medidas, Escudero ha realizado un repaso de la situación epidemiológica en Madrid, que a día de hoy cuenta con unos 135.000 casos y con 107 brotes comunicados desde el inicio de la pandemia, de los cuales 41 continúan activos.

Un sanitario toma la temperatura a un ciudadano a su llegada al dispositivo instalado por la Comunidad de Madrid en el Centro de Especialidades El Arroyo de Fuenlabrada para la realización de pruebas PCR. EFE/Rodrigo Jiménez

La media de edad de las personas contagiadas es “baja”, de unos 38 años, ha dicho Escudero, que ha resaltado que los jóvenes son los más afectados por el coronavirus.

En los últimos 15 días, 72 de los casos detectados están comprendidos entre los 15 y los 59 años y la mayor incidencia se da en la zona sur de la región.

“Esto tiene repercusión asistencial”, ha asegurado el consejero, que en todo caso asegura que la situación no es “comparable” con la de los meses de marzo y abril, durante el pico de la pandemia, ya que actualmente hay 1.882 pacientes ingresados en planta y 225 en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

En el pico de la pandemia se ingresaban al día casi 1.650 pacientes, hoy está en torno a los 235, lo que supone un 86 por ciento menos que en los meses de marzo y abril, ha ejemplificado Escudero.

Las camas de hospitalización ocupadas a día de hoy representan un 7 por ciento del máximo de camas en el pico de la pandemia, una cifra que, en el caso de las camas UCI es del 11 por ciento.

Además, ha asegurado que la capacidad diagnóstica ha aumentado en más de un 90 por ciento en comparación a los meses del pico de la pandemia, ya que se realizan 150.000 PCR a la semana y en el pico se hacían unas 15.000.

Evitar el confinamiento

El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, ha defendido las medidas anunciadas este viernes desde Sanidad para frenar al coronavirus y ha asegurado que el Gobierno regional “va a hacer todo lo que esté en su mano” para “evitar confinamientos y más injerencias en el día a día de los ciudadanos”.

Aguado ha mostrado su rechazo a implantar el confinamiento de la región, argumentando que es “el último recurso y el último escenario a contemplar”.