Las comunidades siguen notificando nuevos brotes de coronavirus, que ya alcanzan más de cien en toda España, y entre los que más preocupan siguen estando los de Lleida, donde hay localizados una veintena de focos, y los de Galicia y País Vasco, donde este domingo se celebran unas elecciones autonómicas inéditas

El número de focos de contagio activos lo ha notificado este sábado el ministro de Sanidad, Salvador Illa, durante su participación en el Consejo Nacional del PSC. Los brotes serán inevitables “mientras no se disponga de una vacuna o tratamiento”, ha asegurado.
El ministro ha hecho un llamamiento a la prudencia en el territorio más castigado a día de hoy por la epidemia, Cataluña.
Allí el gobierno de la Generalitat ha ampliado a toda la región sanitaria de Lleida el confinamiento en residencias, mientras ha notificado un preocupante ascenso de los contagios en L’Hospitalet de Llobregat, una ciudad densamente poblada y pegada a Barcelona que sufre un brote de más de 100 casos.
En Lleida, donde se localizan una veintena de focos, doce de ellos en empresas hortofructícolas y cuatro en residencias de la tercera edad, su hospital ve crítica la próxima semana para saber si la presión de la enfermedad saturará los servicios sanitarios.
En total hay 89 personas ingresadas por covid-19 en la comarca leridana más afectada, la del Segrià, que este viernes registró 280 nuevos positivos, la cifra más alta desde que se decretó el confinamiento perimetral de los 210.000 habitantes de los 38 municipios de la zona. De hecho, los hospitales de Lleida han doblado el número de personas ingresadas en pocos días.
El Hospital Universitario Arnau de Vilanova de Lleida tiene previsto abrir la tercera planta para pacientes con COVID-19 en las próximas horas, según ha afirmado el director del Institut Català de la Salut en Lleida, Ramon Sentís.

La apertura de esta tercera planta con 25 camas dedicada únicamente a enfermos del coronavirus se llevará a cabo cuando estén completas las otras habilitadas en el centro, que hasta este mediodía atiende a 51 personas contagiadas, según ha informado el Departamento de Salud.
En los pasados días se alertó de que, si se abría una tercera planta, no habría personal sanitario suficiente para atender a los pacientes ingresados en la misma.
Sentís ha explicado que se ha realizado una reestructuración del personal en función de la disponibilidad y que, además, algunos de los sanitarios que tenían que empezar sus vacaciones se han ofrecido para seguir con su trabajo
Y en L’Hospitalet de Llobregat se han acumulado 107 nuevos casos en una semana, algunos de ellos en una residencia de ancianos.
Nueve personas han muerto en Cataluña en las últimas horas como consecuencia del coronavirus, según los datos facilitados al Departamento de Salud por las empresas funerarias, mientras que se han registrado 361 nuevos casos positivos.
Galicia y País Vasco
También preocupa la situación en Galicia y el País Vasco, con elecciones autonómicas este domingo, 12 de julio.
Galicia suma ya 259 casos activos de contagio, y del total el grueso se lo lleva Lugo, pues 203 se circunscriben a su área, especialmente castigada en la zona parcialmente confinada de A Mariña, cuyo brote mantiene 186 casos activos, cuatro más que en la jornada del viernes.
En A Coruña persisten 22 infecciones activas, en Ourense 5, en Pontevedra 4, en Vigo 3, en Santiago 14 y en Ferrol una.
La Consejería de Sanidad de la Xunta ha precisado que, del total de los pacientes, solamente una persona permanece en la UCI, mientras que tres están en unidades de hospitalización y los otros 255 en sus domicilios.
El País Vasco es la otra comunidad con uno de los brotes que ha centrado también la atención estos últimos días, el de Ordizia, que este sábado ha alcanzado los 70 contagios.
El sábado se han notificado 31 nuevos positivos en toda Euskadi y un fallecimiento de una persona que había dado positivo en la prueba PCR en los últimos 60 días y que no está relacionada con el foco del municipio guipuzcoano.
Tanto en Galicia como en el País Vasco tienen prohibido ir a votar los contagiados, decisión que ha obtenido este sábado el respaldo de última hora del Tribunal Supremo, en el caso de Galicia, y la Junta Electoral Central, en el caso de Euskadi.
Debe estar conectado para enviar un comentario.