Los medicamentos genéricos cumplen este año el 25 aniversario de su llegada a España. Una conquista social traducida en una salud accesible y de calidad para todos, según la Asociación Española de Medicamentos Genéricos.

Los medicamentos genéricos cumplen 25 años
Los medicamentos genéricos cumplen 25 años en España. Imagen extraída del vídeo de la AESEG.
  • 26 de octubre, 2022
  • AINOA ROS
  • Fuente:

Los medicamentos genéricos presentan la misma composición cualitativa y cuantitativa en principios activos y la misma forma farmacéutica que un medicamento original. Se les reconoce por tener en el etiquetado las siglas EFG (Equivalente Farmacéutico Genérico).

Con motivo de su 25 aniversario, la Asociación Española de Medicamentos Genéricos (AESEG) lanza el vídeo “Genéricos y tú: generadores de cambio”, en homenaje a quienes a lo largo de los años han participado en lo que denominan como “revolución silenciosa”.

La AESEG recuerda mediante esta “revolución silenciosa”, hecha de pequeños gestos que han cambiado la historia, que cuando los medicamentos genéricos están presentes, ganamos todos.

¿Cómo surgieron los medicamentos genéricos en España?

En 1997 los medicamentos genéricos se empezaron a introducir y comercializar en el mercado farmacéutico español de forma legal.

Según la asociación, la comercialización de estos medicamentos de calidad y eficacia, a un precio más asequible, supuso la mejora de acceso del paciente a los tratamientos propios de cada necesidad.

A día de hoy, existen medicamentos genéricos para los diferentes tipos de patologías y enfermedades, desde cuadros crónicos hasta agudos, y para cualquier ámbito sanitario.

Características de los genéricos

Los medicamentos genéricos, veinticinco años después, siguen manteniendo su esencia, basada en el compromiso social, la solidaridad y la sostenibilidad.

Además, reúnen una serie de características propias:

  • A diferencia de los medicamentos de marca, los genéricos adquieren el nombre de la sustancia medicinal que lo componen.
  • Se comercializan una vez que la patente del medicamento original ha caducado y ha sido autorizado por el Ministerio de Sanidad.
  • Su precio de venta supone un ahorro de mínimo un 40%, pudiendo llegar hasta un 60%.
  • Mantienen la misma calidad y fiabilidad que los medicamentos de marca, ya que son sometidos a los mismos procedimientos y controles que el resto de medicamentos.

Como señala la AESEG, estos fármacos garantizan el acceso a tratamientos de calidad, seguros, y caracterizados por una accesibilidad que se abre a todos los ciudadanos. Además de contribuir en el ahorro y sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud (SNS).

El secretario general de AESEG, Ángel Luis Rodríguez de la Cuerda, explica: “desde 1997 los medicamentos genéricos nos han acompañado cada día de nuestra vida. Han estado siempre ahí, mejorando y garantizando el acceso a los tratamientos e impulsando el avance de la investigación y desarrollo de nuevos fármacos”.

Una conquista social

El vídeo “Genéricos y tú: generadores de cambio”, ha sido el protagonista del homenaje. A través de él, la asociación recuerda que juntos: medicamentos genéricos, gestores, representantes políticos, profesionales de la salud y usuarios, podemos hacer más sostenible nuestro sistema sanitario.

Otra de las acciones impulsada por la entidad es la puesta en marcha de una campaña en redes sociales, con la finalidad de visibilizar la contribución de los genéricos en la salud de los ciudadanos durante todo este tiempo.

Por último, el 23 de noviembre, se celebra la gala “25 años de medicamentos genéricos en España”, centrada en la conquista social que ha implicado la incorporación de los mismos en nuestro pasado, presente, y especialmente, en nuestro futuro.