Salió de su tierra, El Banco, Magdalena, en Colombia, hace 10 años para dar un paso enorme en su profesión. Hoy, Elkin González Villegas, especialista en cirugía cardiovascular del Hospital Universitario La Paz, ofrece conferencias en toda España y espera algún día volver a su país para demostrar lo que ha aprendido aquí

EFEsalud inicia una serie de entrevistas con médicos latinoamericanos que han decidido especializarse en España. Hoy conversamos con el cirujano cardiovascular Elkin González Villegas, de 45 años, sobre su experiencia estudiando y trabajando en un lugar tan lejos de casa.
- ¿Cuál es su especialidad?
Cirugía cardiovascular en el Hospital Universitario La Paz, en Madrid.
- ¿En qué consiste su trabajo?
Se centra en intervenciones quirúrgicas y en la parte de estimulación cardíaca.
- ¿En qué momento están las investigaciones sobre esta materia?
Ahora somos líderes en cuanto a extracciones de marcapasos y somos centro de referencia a nivel nacional. He estado dando conferencias en toda España y parte de Europa para mostrar las técnicas que hemos depurado aquí en el hospital.
- ¿Por qué eligió España para especializarse?
Elegí España por el idioma y porque era más latino.
- ¿Es muy distinta la forma en la que trabajan aquí que en su país?
En Colombia terminé la carrera y trabajé un tiempo buscando una especialidad en esto que me gusta. Hace 16 años tuve la oportunidad de empezar, aquí en La Paz, y claro que me sentí diferente, por la exigencia y el equipo que se utiliza.

- ¿Cómo ve la medicina en su país a futuro?
Actualmente en Latinoamérica debido a la crisis europea, ha habido una inyección de capital, por inversión que ha mejorado la economía. En Colombia ocurre parte de esto y la salud como otros apartados se ha beneficiado de ello. Es así como algunos especialistas obtienen ofertas para compartir y desarrollar la experiencia obtenida.
- ¿Cuál es la mayor ventaja que has encontrado al estudiar en el extranjero?
En estos países realizar una especialidad, como Cirugía Cardíaca no es asequible, por no decir imposible, mientras que fuera sí se puede.
- ¿Cuál ha sido la mayor enseñanza que ha tenido por parte de los médicos españoles?
Sin duda esa tendría que ser la responsabilidad en cada cosa que hago en el hospital.
- ¿Cómo ha sido la experiencia de trabajar tan lejos de casa?
Estar aquí exige un proceso de adaptación. La cultura es distinta, desde la forma de hablar, hasta la forma de llegar y hacer las cosas. Aquí la gente es más directa. Al principio cuesta, pero te vas amoldando a todo esto.
- ¿Quién lo está esperando en su país?
Mis papás y mis hermanas se quedaron allá.
- ¿Qué planes tiene para cuando vuelva a su tierra?
Tal vez vuelva porque siempre tienes algo que te llama en tu país y tampoco descarto la oportunidad de mostrar lo que he hecho y darlo allá.
- ¿Fuera de la medicina, qué es lo que más le gusta de España?
La seguridad porque allá no te puedes desplazar con la misma tranquilidad con la que lo haces aquí.
Debe estar conectado para enviar un comentario.