La sombra del ébola, dos semanas después

La sombra del ébola, dos semanas después

Cuando parecía que el ébola en España había quedado atrás, la sombra de la enfermedad se vuelve a instalar en el hospìtal Carlos III a la espera de conocer si la médico cooperante de MSF está infectada, o no, del virus, después de que se pinchará en Mali con una aguja cuando atendía a un enfermo con esta patología

  • 22 de noviembre, 2014
  • MADRID/EFE/JAVIER TOVAR
MSF: la tuberculosis multirresistente es una epidemia que hay que parar

MSF: la tuberculosis multirresistente es una epidemia que hay que parar

La tuberculosis multirresistente es una “epidemia” y los gobiernos deberían ser conscientes de ellos y actuar en consecuencia, alertó hoy Médicos Sin Fronteras (MSF), que pretende así influir en la nueva estrategia sobre la enfermedad, que se aprobará esta semana durante la Asamblea Mundial de la Salud

  • 19 de mayo, 2014
  • Ginebra/EFE
Médicos cooperantes, el gen de la inquietud

Médicos cooperantes, el gen de la inquietud

Los médicos y enfermeros que forman parte de organizaciones humanitarias tienen una madera especial. Su formación profesional y su perfil personal deben ser idóneos para trabajar fuera de su país en situaciones límite. Comparten varias cosas: el sueño de cambiar el mundo, un alto compromiso social y el “gen de la inquietud”

  • 9 de septiembre, 2013
  • MADRID/EFE/ANA SOTERAS
Médicos Sin Fronteras se retira de Somalia por seguridad

Médicos Sin Fronteras se retira de Somalia por seguridad

La organización humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF) anunció hoy su retirada de Somalia por los “ataques” que sufre su personal, en un contexto en el que grupos armados y líderes civiles “apoyan, toleran o condonan” esa violencia.

  • 14 de agosto, 2013
  • Nairobi/EFE
Cooperación sanitaria: solidaridad en tiempos de crisis

Cooperación sanitaria: solidaridad en tiempos de crisis

La crisis económica también ha llegado a las organizaciones humanitarias que ofrecen asistencia sanitaria y social a poblaciones en riesgo. El decrecimiento de los fondos públicos hace tambalear la cooperación internacional, mientras la solidaridad privada crece, aunque suele mirar hacia los problemas nacionales

  • 29 de julio, 2013
  • MADRID/EFE/ANA SOTERAS