Cuando parecía que el ébola en España había quedado atrás, la sombra de la enfermedad se vuelve a instalar en el hospìtal Carlos III a la espera de conocer si la médico cooperante de MSF está infectada, o no, del virus, después de que se pinchará en Mali con una aguja cuando atendía a un enfermo con esta patología

La sombra del ébola, dos semanas después
La ambulancia con la cooperante de MSF llega al Carlos III/EFE/Chema Moya
  • 22 de noviembre, 2014
  • MADRID/EFE/JAVIER TOVAR

El hospital Carlos III de Madrid ha vuelto a ponerse en guardia para atender a la médico cooperante que ha ingresado en este centro sanitario, tras su repatriciación desde Mali, donde puede haberse contagiado de ébola al pincharse accidentalmente cuando atendía a un enfermo.

Fuentes de MSF han señalado que se pinchó con una aguja que había estado en contacto con material contaminado, pero no directamente con sangre de ningún enfermo.

La cooperante se encuentra ingresada en la sexta planta del hospital Carlos III, pero no está aislada, y tampoco tiene síntomas como fiebre, por ejemplo, han señalado fuentes sanitarias.

En el Carlos III ya fueron tratados los misioneros Miguel Pajares y Manuel García Viejo, que fallecieron, y la auxiliar Teresa Romero, que derrotó a la enfermedad tras un mes de lucha contra ella. Teresa Romero salió del hospital hace algo más de quince días.

El traslado de la cooperante desde la base aérea al hospital se ha realizado ayer en ambulancia, ya que no se trata de un caso de contagio, si no de un traslado de carácter preventivo.

Periodistas esperan en el Carlos III la llegada de la cooperante de MSF. Efesalud.com
Los periodistas de nuevo en las puertas del Carlos III/EFE/Sergio Barrenechea

En los próximos días se conocerá si la cooperante se ha contagiado o no de la enfermedad. Permanecerá en observación por si desarrolla algún síntoma, como fiebre, y en su caso se determinará si es preciso realizar pruebas o administrar algún tipo de tratamiento.

No obstante, Médicos Sin Fronteras ha señalado que no informará de la identidad ni de los resultados de las pruebas ni de los procedimientos que se sigan para atender a la cooperante.

En Barcelona, el portavoz de MSF para los temas de ébola, David Noguera, ha explicado que esta decisión obedece al deseo de la cooperante y su entorno.

Tras el Consejo de Ministros, la vicepresidenta del Gobierno y también presidenta del comité de seguimiento del ébola, Soraya Saénz de Santamaría, ha declarado que el comité respetará el derecho de la doctora de Médicos Sin Fronteras a guardar confidencialidad sobre su situación sanitaria. “Si la afectada o MSF no informan, nos someteremos a esos criterios y lo haremos de manera coordinada en este punto”, ha añadido.

La secretaria general de Sanidad, Pilar Farjas, ha asegurado en el Senado que si la médico cooperante se ha contagiado del virus contará con todos los tratamientos disponibles para combatir la enfermedad.

La cooperante se pinchó con una aguja hipodérmica, mientas atendía a un enfermo de ébola en un hospital de Bamako, en Mali.

El jueves pasado, antes de la repatriación de la cooperante, el portavoz del Comité creado por el Gobierno para gestionar el ébola a raíz del contagio de Teresa Romero, Fernando Simón, señaló que la cooperante se pinchó con una aguja cuando atendía a un paciente de ébola; ese pinchazo perforó su guante protector de goma y alcanzó su tejido epidérmico por lo que, agregó Simon, existen posibilidades de que pueda estar infectada.

Fernando Simón también resaltó: “No tiene ningún síntoma y hasta dentro de dos días no tiene posibilidad de desarrollar ninguno, y para entonces va a estar totalmente controlada”.