Médicos Sin Fronteras (MSF) se encuentra “al límite” de su capacidad para atajar la epidemia de ébola en África que ha provocado una crisis humanitaria. Mientras no se controle el brote en origen, hay riesgo de más casos en países desarrollados

Así lo ha trasladado hoy el presidente de Médicos Sin Fronteras España, José Antonio Bastos, quien ha advertido de que hay una fase de aceleración de la enfermedad, que cada dos o tres semanas duplica su incidencia hasta llegar, a día de hoy, a la cifra de 10.000 casos diagnosticados oficialmente y 5.000 muertos.
En rueda de prensa, Bastos ha señalado que esta epidemia de ébola ha provocado una crisis humanitaria que está ocasionando el “colapso” de las infraestructuras en los tres países más afectados por el virus, que son Guinea Conakry, Liberia y Sierra Leona, en los que la mortalidad causada por enfermedades como la malaria o la diarrea está siendo muy superior a la que provoca el ébola.
“En Médicos Sin Fronteras estamos al límite y desbordados. Hemos llamado repetidamente al mundo para pedir ayuda porque no podemos más”, ha lamentado Bastos, quien ha afirmado encontrarse “afectado” por la respuesta “dolorosamente corta” de los organismos internacionales a esta epidemia.
Campaña #StopÉbola

Por ello, han puesto en marcha la campaña #StopÉbola, cuyo objetivo es informar y sensibilizar sobre la crisis y sobre la labor humanitaria de los trabajadores sanitarios y recaudar fondos que ayuden a combatir la epidemia.
Esta campaña ofrece diferentes formas de colaboración como el envío de un SMS con un coste de 1,20 euros o con donaciones a través de la página web de la organización.
De esta manera, por cada 20 mensajes se podrá comprar uno de los trajes de aislamiento que usan los sanitarios para tratar a los afectados por la enfermedad, que se destruyen tras un único uso.
Bastos ha lamentado, asimismo, la escasa ayuda económica aportada por España, que hasta ahora -ha dicho- tan sólo ha comprometido 500.000 euros, “la mitad de lo que ha aportado Bolivia”, y ha reclamado que los países con capacidad y recursos “desplieguen inmediatamente unidades civiles y militares” entrenadas para el tratamiento de pacientes con ébola en los países afectados.
Debe estar conectado para enviar un comentario.