En una nueva entrega de ‘El Bisturí’, la doctora Milagros González Béjar nos propone una serie de sencillas medidas que podemos llevar a cabo para prevenir artrosis y osteoporosis, dos de las enfermedades reumáticas más comunes

Medidas sencillas para prevenir la artrosis y la osteoporosis
Infografía por UCB
  • 30 de julio, 2019
  • MADRID/EFE/CLAUDIA BÖESSER/HENAR FERNÁNDEZ

Prevenir la artrosis

Entre el 70 y el 85 % de la población adulta sufre dolor de espalda una vez en la vida a causa de una degeneración articular y se considera que la artrosis podría ser la cuarta causa de discapacidad en 2020. 

No estamos hablando, por tanto, de una patología banal, sino de una enfermedad prevalente y, además, dolorosa

Factores de riesgo

  • Edad: el riesgo es mayor en las mujeres a partir de los 40 y en los hombres a partir de los 50 .
  • Obesidad
  • Tener una vitamina D baja. 
  • Tener una actividad física excesiva: El ejercicio es muy bueno, pero si se hace en exceso se convierte en un factor de riesgo. Por ejemplo, los deportistas de élite que han tenido una sobrecarga articular durante mucho tiempo, tienen mayor probabilidad de padecer artrosis de mayores. 

Síntomas

Aunque el principal síntoma es el dolor, también se producen deformidad y derrames.  Todos estos síntomas combinados provocan una menor movilidad y, por tanto, desencadenan un círculo vicioso en el que el paciente siente dolor, pero no se puede mover.

Cinco  medidas de prevención

  1. Tener unos hábitos y estilos de vida saludables. 
  2. No forzar las articulaciones.
  3. Tener un buen programa de ejercicio. 
  4. No estar mucho tiempo sentados. 
  5. Evitar el uso prolongado de tacones y zapatos estrechos. 

Además de estás medidas de prevención, para la doctora González Béjar, la principal y mejor prevención es la educación sanitaria. Es muy importante cuidar nuestras articulaciones y tener medidas de autocuidado personalizadas. 

Una vez diagnosticada la artrosis…¿Qué podemos hacer? 

La artrosis es una enfermedad que va en ondas. Primero se alcanza un pico donde el dolor es muy intenso, ahí es cuando debemos ir al médico y seguramente nos mande paracetamol o algún tipo de anti-inflamatorio que nos ayude a pasar esa onda de dolor. Y luego pasamos por una fase en la cual estamos asintomáticos

Por tanto hay que tomar la medicación cuando estamos mal y en la fase asintomática llevar a cabo todas las medidas mencionadas para proteger nuestras articulaciones.

EFE/Manuel Ruiz Toribio

Prevenir la osteoporosis 

Factores de riesgo

  • Edad.  
  • Ser mujer. 
  • Antecedentes personales de fractura.
  • Antecedentes de fracturas en familiares cercanos. 
  • Índice de masa corporal: a menor peso, mayor riesgo.

4 medidas de prevención

  1. Tener un buen aporte de calcio.
  2. Hacer ejercicio, sobre todo, ejercicio aeróbico
  3. Tomar el sol, ya que la vitamina D también ayuda a que el calcio se deposite en el hueso.
  4. Empezar cuanto antes: La prevención empieza en el colegio. Debemos darle a nuestros hijos el aporte de calcio adecuado y fomentar que hagan ejercicio. 

“Todo el hueso lo vamos acumulando hasta que llega un pico de masa ósea sobre los 35 años de edad. A partir de ese momento, empieza una disminución progresiva. Con lo cual, todo aquello que no hayamos hecho de jóvenes, difícilmente lo vamos a poder reponer de mayores de una manera inmediata”, apunta la doctora Milagros González Béjar

Prevenir fracturas evitando caídas

Las primeras medidas de prevención comienzan en nuestra propia casa. 

Debemos procurar no tener alfombras, cables o cualquier otro impedimento que provoque que nos caigamos.

El cuarto de baño, por ejemplo, es dónde se sufre la mayor parte de las caídas, así que podemos incorporar una serie de cambio muy sencillos como, utilizar alfombras antideslizantes o tener una ducha en lugar de una bañera, pues está última puede ser un obstáculo al tener que hacer ciertos equilibrios que pueden resultar en una caída.