Dr. Pedro Guillén: “La fortaleza de la mujer deportista está en sus cuádriceps”

Dr. Pedro Guillén: “La fortaleza de la mujer deportista está en sus cuádriceps”

En este artículo de opinión médica, el Dr. Pedro Guillén García, jefe de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Clínica CEMTRO de Madrid, destaca que “el entrenamiento inadecuado de la musculatura del cuádriceps puede ocasionar lesiones de ligamento cruzado anterior hasta tres veces más en mujeres que en hombres”

Presidenta Sociedad Columna Vertebral: El dolor lumbar es la segunda causa de consulta más frecuente

Presidenta Sociedad Columna Vertebral: El dolor lumbar es la segunda causa de consulta más frecuente

La doctora Teresa Bas es la primera mujer al frente de la Sociedad Española de Columna Vertebral y ha sido una de las primeras cirujanas de esta especialidad. Las dolencias de la espalda son habituales en la población: “El dolor lumbar es la segunda causa de consulta médica más frecuente tras el resfriado”.

La artrosis, más grave de lo que parece

La artrosis, más grave de lo que parece

La artrosis es una enfermedad más grave de la consideración que tiene entre la población. Durante los próximos años aumentará de manera exponencial debido al envejecimiento de la población, la obesidad y la práctica sin control de ciertos deportes. Aunque actualmente se estima que en Europa hay 55 millones de pacientes con artrosis, en el 2030 se prevé que esta cifra alcance los 70 millones, datos facilitados en el I Simposio de Osteoporosis y Artrosis celebrado recientemente en A Coruña

Medidas sencillas para prevenir la artrosis y la osteoporosis

Medidas sencillas para prevenir la artrosis y la osteoporosis

En una nueva entrega de ‘El Bisturí’, la doctora Milagros González Béjar nos propone una serie de sencillas medidas que podemos llevar a cabo para prevenir artrosis y osteoporosis, dos de las enfermedades reumáticas más comunes

  • 30 de julio, 2019
  • MADRID/EFE/CLAUDIA BÖESSER/HENAR FERNÁNDEZ
Artrosis: Por un modelo centrado en investigación y calidad de vida

Artrosis: Por un modelo centrado en investigación y calidad de vida

La Fundación Internacional de Osteoartrosis (OAFI por sus siglas en inglés) propone a las autoridades sanitarias desarrollar un modelo en la gestión de la artrosis que mejore la calidad de vida de los pacientes y la investigación osteoarticular para obtener nuevos tratamientos.

  • 2 de enero, 2019
  • MADRID/EFE/ANA SOTERAS
La lucha contra la osteoporosis desde casa

La lucha contra la osteoporosis desde casa

El dolor y la debilidad de huesos son un síntoma asociado a la osteoporosis que se va acentuando a medida que se agrava la enfermedad. La doctora África López-Illescas, colaboradora del “El Bisturí”, propone una serie de prácticas para prevenir y reducir estos efectos y ayudar a llevar una vida saludable

  • 5 de julio, 2018
  • MADRID/EFE/RAQUEL G. MOLINA/HENAR FERNÁNDEZ
Osteoporosis: Huesos de porcelana

Osteoporosis: Huesos de porcelana

Hoy, 20 de octubre, se conmemora el Día Mundial de la Osteoporosis, una enfermedad que afecta a 200 millones de personas en todo el mundo y que, sin tratamiento, puede hacer que los huesos sean tan frágiles como la porcelana. Así es como desde varias asociaciones y sociedades científicas tratan de simbolizar la debilidad de un hueso con osteoporosis y la importancia de la prevención para evitar las fracturas

  • 20 de octubre, 2017
  • MADRID / EFE / LAURA MARTÍNEZ TÉBAR
El radio es el hueso que más se rompe por caídas comunes

El radio es el hueso que más se rompe por caídas comunes

Al caernos, instintivamente apoyamos las manos y eso afecta directamente a los huesos de nuestra muñeca y se produce, de manera muy común, la fractura del radio. Un abordaje incorrecto de este hueso puede ocasionar secuelas graves como dolor crónico e incluso pérdida de movilidad; hablamos con un experto sobre los tipos de fracturas y cuáles son los principales tratamientos

  • 12 de junio, 2017
  • MADRID/EFE/ROSA GALLARDO
Osteoporosis: Hallan mutación en los fármacos que debilita los huesos

Osteoporosis: Hallan mutación en los fármacos que debilita los huesos

Investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) y de la Universidad de Barcelona (UB) han descubierto una mutación que predispone a que los huesos sean vulnerables a los bisfosfonatos, un fármaco para la osteoporosis, y que, en vez de fortalecerlos, induce a que el fémur sea más propenso a fracturarse

Otras noticias

  • 4 de mayo, 2017
  • BARCELONA/EFE/REDACCIÓN SALUD
Cayetana y Celia, dos gemelas idénticas que “comparten” una enfermedad rara

Cayetana y Celia, dos gemelas idénticas que “comparten” una enfermedad rara

Cayetana y Celia compartieron placenta en el vientre de su madre y desde su nacimiento hace seis años comparten también una enfermedad ultrarrara: la heteroplasia ósea progresiva. Son las únicas españolas y el único caso gemelar conocido de esta patología genética, degenerativa e incapacitante

  • 29 de marzo, 2017
  • MADRID/EFE/TERESA DÍAZ
La artrosis, una enfermedad que duplica el riesgo de sufrir otras

La artrosis, una enfermedad que duplica el riesgo de sufrir otras

La hipertensión arterial, la dislipemia, la diabetes, el reflujo gastro esofágico o la osteoporosis se sienten especialmente atraídas por los pacientes que sufren artrosis. Esta enfermedad duplica el riesgo de sufrir las patologías anteriores, además de aumentar la ansiedad y la depresión

  • 22 de octubre, 2015
  • MADRID/EFE/MARÍA MILÁN
  • Fuente:
Las claves de la fragilidad ósea: la osteoporosis

Las claves de la fragilidad ósea: la osteoporosis

Mientras leías este titular, un hueso se rompía en el mundo. La fragilidad ósea, la osteoporosis, debilita la estructura humana en la tercera edad, a partir de los 65 años. Prevenirla y detectarla de forma precoz ahorra dolor, tiempo y dinero. Dieta equilibrada, productos lácteos y mover el esqueleto son las recomendaciones en el Día Mundial de esta enfermedad

  • 20 de octubre, 2015
  • MADRID/EFE/MARÍA MILÁN
España contará en mayo con el TAC más potente del mundo

España contará en mayo con el TAC más potente del mundo

España contará en mayo con el TAC “más potente del mundo”, que permite diagnosticar con absoluta precisión patologías que afecten a cualquier parte del cuerpo, ya sean craneales, cardiovasculares o traumatológicas, y que servirá para la detección precoz del cáncer

  • 10 de abril, 2014
  • MADRID/EFE/Almudena Domenech