Falsos recuerdos ¿Un trampolín para hacer el mal?

Falsos recuerdos ¿Un trampolín para hacer el mal?

Los recuerdos que todas las personas guardamos de nuestra infancia y adolescencia pueden ser tristes o felices, gratos o no tan gratos. Todos están cargados de emociones…Pero qué sucede cuando son recuerdos falsos, magnificados, reconstruidos y se convierten en un trampolín para hacer el mal

  • 28 de agosto, 2019
  • MADRID/EFE/PILAR GONZÁLEZ MORENO
Organizarse con papel y lápiz en la era digital

Organizarse con papel y lápiz en la era digital

En el mundo de las ‘apps’, las pantallas y la vida “online”, un creativo neoyorquino ha desarrollado un sistema para planificar y organizar nuestra vida tomando notas rápidas y esenciales, a mano y en cuadernos, y explica en una entrevista como funciona

  • 3 de enero, 2019
  • Ricardo Segura
Liberar la mente de los agentes que secuestran nuestra atención

Liberar la mente de los agentes que secuestran nuestra atención

Para conseguir concentración y cultivar la atención es necesario liberarnos del alboroto mental constante provocado por “agentes secuestradores” como las prisas, nuestros pensamientos y distracciones, el estrés, el ruido, los problemas y la hiperconectividad que nos hacen vivir como autómatas.

  • 11 de agosto, 2017
  • MADRID/EFE-REPORTAJES/MARÍA JESÚS RIVAS
¿Cómo actuar ante las personalidades de los trastornos de personalidad?

¿Cómo actuar ante las personalidades de los trastornos de personalidad?

Un hombre, 23 personalidades diferentes y un trastorno. Con motivo del estreno de la película “Múltiple”, analizamos el trastorno que padece el protagonista de la película, denominado “trastorno de identidad disociativo”, comúnmente conocido como “trastorno de personalidad múltiple”. Es una enfermedad muy poco común que genera controversia debido a los pocos estudios y casos que se ven en la realidad, pero algunos profesionales de la psiquiatría son firmes defensores

  • 27 de enero, 2017
  • MADRID/EFE/ROSA GALLARDO
Bailar mejora la salud física, mental y emocional

Bailar mejora la salud física, mental y emocional

El baile es un puente entre el cuerpo y la mente y permite canalizar de manera saludable algunos sentimientos y emociones reprimidos, así como potenciar la creatividad y la memoria. Desde los micrófonos de “El Bisturí”, analizamos los beneficios del baile para la salud física, mental y emocional

  • 2 de noviembre, 2016
  • Madrid/EFE/H.FERNÁNDEZ/A. M. Belinchón