“Come bien y disfruta” no se olvida del Día Mundial contra el Cáncer, el próximo 4 de febrero. Los menús de Pepe Rodríguez, con la colaboración de la oncóloga Miriam González Peña, del Grupo HLA Hospitales, hablan de cáncer. Una alimentación saludable siempre es mejor pare prevenir tumores que una que no lo es

Un menú saludable frente al cáncer

Un menú saludable frente al cáncer

  • 31 de enero, 2018
  • Javier Tovar

A pocas fechas del Día Mundial contra el Cáncer, la cocina de Pepe Rodríguez no ha olvidado esta enfermedad.

Antes de presentar a Miriam González de la Peña, oncóloga del hospital Jerez Puerta del Sur del Grupo HLA, el chef resalta que “el cáncer es una de las enfermedades que preocupan de forma especial” y adelanta que “hay alimentos que pueden ayudar a prevenirla”.

La doctora entra en la cocina de Pepe y defiende una visión integral del paciente oncológico mediante el trabajo conjunto de equipos multidisciplinares; e informa de que en hombres, los cánceres más frecuentes son próstata, pulmón y colorrectal, y en mujeres, mama, pulmón, ginecológicos y colorrectal.

¿Se puede prevenir el cáncer con hábitos saludables?, pregunta el cocinero.

“La dieta es importante para todo el campo de la medicina, también en el cáncer”, expone Miriam, quien recuerda la vinculación directa que hay entre el consumo de tabaco y los tumores de pulmón, vejiga o esófago. También acentúa la especialista el riesgo que suponen el alcohol y la obesidad.

¿Hay estudios que relacionan la alimentación con el cáncer?, plantea Pepe Rodríguez.

“Es difícil hacer estudios prospectivos bien diseñados, pero si bien es verdad que no hay alimentos que curan, una dieta equilibrada puede ayudar en la prevención”, resalta la oncóloga.

Verduras, legumbres, pescado azul, cítricos, frutos rojos…

El menú que ha preparado el chef en el marco del Día Mundial del Cáncer consiste en una ensalada tibia de legumbres y verduras, con judías blancas, pimiento verde, tomate y zanahoria; chicharro con un trinchado de patatas y col; y cítricos con frutos rojos: fresas, arándanos, moras y grosellas.

La doctora valora el menú: “Aporta todos los macronutrientes necesarios. Las legumbres, alto contenido en vitaminas y minerales, como el magnesio, proteínas vegetales y bajo contenido en grasas. El chicharro -prosigue- es un pescado azul que tiene proteínas animales, rico en ácidos grasos insaturados, la grasa buena. Y la patata y la col nos trae los hidratos de carbono necesarios”.

“Y la fruta -completa Miriam González de la Peña- concentra poder antioxidante para evitar la formación de radicales libres que intervienen en el envejecimiento celular, relacionado directamente con el cáncer”.

“No curamos, pero prevenimos y comemos saludable”, añade Pepe Rodríguez.

Aquí puedes consultar otros contenidos del Grupo HLA

Unidad oncología 

Tumor bucal y alimentación

Mejorar los efectos secundarios del tratamiento del cáncer con alimentos