Diferencias nítidas entre el Gobierno central y la Comunidad de Madrid en las medidas a aplicar para controlar el virus en esta región. El ministerio de Sanidad recomienda confinar Madrid capital y bajar la incidencia acumulada del virus de 1.000 a 500 casos por 100.000 habitantes para aplicar restricciones, pero la Consejería de Sanidad lo desoye y se limita a ampliar las restricciones a otras 8 áreas básicas de salud

El desacuerdo en las medidas entre el Gobierno central y la Comunidad de Madrid ha tenido un reflejo visual, ya que a la misma hora, poco después de las 12, han comparecido, por un lado, el viceconsejero de Salud Pública y Plan COVID-19, Antonio Zapatero, con la directora de Salud Pública de Madrid, Elena Andradas; y, por otro, el ministro de Sanidad, Salvador Illa.
Zapatero ha anunciado nuevas restricciones de movilidad en otras 8 zonas básicas de salud de la Comunidad, en áreas de Fuenlabrada, Alcorcón, Ciudad Lineal, Vicálvaro, Usera y Puente de Vallecas, que afectan a más de 167.000 habitantes, que sumados a las 37 zonas de la semana pasada -que se mantienen- suman 45 zonas básicas de salud que suponen más de un millón de habitantes.

Instantes después de este anuncio de Zapatero, Salvador Illa, en paralelo y también en rueda de prensa, ha dejado claras las recomendaciones de Madrid y ha evidenciado el desacuerdo con la decisión de la Comunidad madrileña.
Las recomendaciones del Gobierno y de Sanidad
La cuatro recomendaciones del Gobierno central, explicitadas por el ministro de Sanidad, son:
- Confinar todo Madrid capital y rebajar a 500 casos por cada 100.000 habitantes, y no a 1.000, el dato de incidencia acumulada (IA) para aplicar las restricciones. La medida de Madrid de IA es de 746, 15.
- Evitar todo movimiento innecesario por la Comunidad.
- Prohibir el consumo en barra en la totalidad del territorio de la Comunidad de Madrid.
- Restringir en toda la Comunidad la ocupación de aforos en terrazas y restaurantes al 50 por ciento, no solo en las 45 zonas básicas de salud afectadas.
Salvador Illa ha insistido en que el Gobierno y el ministerio de Sanidad quieren “dejar claro” sus recomendaciones para Madrid, ha señalado que no hará ningún reproche y ha recordado que corresponde a las Comunidades Autónomas tomar las decisiones que consideren pertinentes.
“Es oportuno dar a conocer nuestras recomendaciones, son las medidas mínimas a adoptar para controlar la pandemia en Madrid. Van a venir semanas duras en Madrid y en otras partes de España y hay que tomar el control de la epidemia. No hay atajos, hay que actuar con determinación. Ya doblegamos la curva y lo volveremos a conseguir”, ha defendido Salvador Illa.
“El Gobierno -ha añadido el ministro- ha actuado con transparencia y respeto al marco constitucional y con lealtad a las CCAA”.
Donde coinciden Gobierno y Comunidad es en recomendar la menor movilidad posible por toda la región y limitar a seis las reuniones familiares o sociales en todas partes.
La posición de la Comunidad de Madrid

Antonio Zapatero ha sostenido que la ampliación de medidas adoptadas hoy por el gobierno regional y la Consejería de Sanidad tienen un fundamento técnico y su objetivo es evitar la transmisión del virus y proteger a los ciudadanos.
“Hay que evitar todo movimiento innecesario en las 45 áreas afectadas y en toda la Comunidad”, y ha apoyado en los datos la decisión tomada.
Zapatero ha pedido “criterios homogéneos” en todo el Estado español y ha dicho desconocer la comparecencia paralela del ministro de Sanidad.
“Nada nos obliga a modificar el correlato de la gestión de la epidemia en Madrid. No ha ocurrido nada de lunes a viernes que lo justifique. La Comunidad de Madrid está encantada de trabajar con el Gobierno de España, pero lo que hace Madrid se basa en criterios técnicos para proteger a los ciudadanos”, ha resaltado.
“Entiendo que el Ministerio quiera medidas diferentes, pido criterios homogéneos. Si hay que tomar otras medidas las tomaremos, no les quepa duda”, ha añadido.
Debe estar conectado para enviar un comentario.