José Manuel Miñones, un farmacéutico con vocación política en Galicia como delegado del Gobierno o alcalde, se convierte en el nuevo ministro de Sanidad que se enfrentará a retos como reforzar la Atención Primaria o endurecer la ley antitabaco.

En una declaración institucional este lunes en el Palacio de la Moncloa, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado el nombramiento de Miñones Conde al frente de Sanidad en sustitución de Carolina Darias, que se presenta a las elecciones del 28 de mayo como candidata socialista a la Alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria.
También ha designado a Héctor Gómez como ministro de Industria, Comercio y Turismo en el lugar de Reyes Maroto, cabeza de cartel al Ayuntamiento de Madrid en los próximos comicios municipales.
“Dos excelentes servidores públicos con una trayectoria intachable y con un compromiso inquebrantable por la defensa del interés general”, ha asegurado el jefe del Ejecutivo, para “continuar profundizando en los grandes objetivos de esta legislatura”.
Miñones, investigador y docente
Miñones, nacido en 1972 en Santiago de Compostela, es licenciado en Farmacia por la Universidad de esa ciudad y obtuvo el doctorado en la misma especialidad con Premio Extraordinario en el año 2001.
También ha sido investigador del programa autonómico ‘Parga Pondal’ de 2005 a 2011 y profesor en el Departamento de Química y Física con docencia en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Santiago de Compostela.
Experiencia política
En el terreno político, inició su andadura en el Ayuntamiento de Ames (A Coruña) como independiente en lista del PSOE en las elecciones municipales del 2007, aunque no entró en el gobierno municipal hasta el 2009, como concejal de Educación.
Fue en las elecciones municipales de 2015 cuando lideró la candidatura del Partido Socialista de Galicia en Ames y fue investido alcalde al frente de un gobierno tripartito.
Tras seis años como regidor en el Ayuntamiento, con la media de edad más joven de toda Galicia, en marzo de 2021 fue nombrado delegado del Gobierno en esa comunidad autónoma.
Los retos al frente de Sanidad
Miñones asume la cartera de Sanidad en un momento de convulsión en el sector, sobre todo en la atención primaria, que ha ido encadenando huelgas por toda España.
El nuevo ministro tiene por delante otro reto sobre el que hay unanimidad: el de apostar y fortalecer definitivamente la salud pública ante las nuevas amenazas que, al margen de la covid-19, ya están aquí, materializando medidas reales más allá de la anunciada creación de una agencia estatal y una red de vigilancia.
Por ver está también si dará el impulso definitivo al endurecimiento de la ley antitabaco, cuyo borrador espera hace meses en un cajón, o si durante su mandato se regulará definitivamente el uso medicinal del cannabis, que tenía que estar listo a finales del año pasado por mandato del Congreso pero acumula ya tres meses de retraso.

Reconocimiento a Carolina Darias
En su intervención, Pedro Sánchez ha destacado que el nombre de Carolina Darias “quedará para siempre vinculado al éxito de la campaña de vacunación” contra la covid en España, más del 92% de la población mayor de 12 años, tras tomar las riendas del ministerio el 27 de enero de 2021, en plena pandemia de coronavirus.
También ha recalcado el papel de Carolina Darias, que anteriormente también fue ministra de Política Territorial y Función Pública, en el refuerzo de la sanidad púbica con un plan para la Atención Primaria de mil millones de euros; la mayor oferta de plazas de médicos residentes MIR o el primer Plan Nacional de Salud Mental con el teléfono 024 de prevención del suicidio con más de 80.000 llamadas.
Los nombramientos al frente de Sanidad e Industria se han hecho públicos después de que Sánchez los comunicase rey Felipe VI y está previsto que juren o prometen sus cargos ante el monarca mañana a las 9 horas en el Palacio de la Zarzuela, informa la Casa del Rey.
Tras la jura o promesa de los nuevos ministros, la previsión es que ambos se dirijan a las sedes de sus respectivos ministerios para celebrar el tradicional intercambio de carteras con los ministros salientes.
La toma de posesión obligará a retrasar el inicio de la reunión del Consejo de Ministros, ya con la nueva composición del gabinete de Pedro Sánchez, que comenzará hacia las 11:30 horas aproximadamente.
Los nuevos nombramientos, dos hombres en sustitución de dos mujeres, se producen en la recta final de la legislatura y suponen la quinta remodelación del Gabinete de Pedro Sánchez.
El sector sanitario espera que cumpla
Médicos, farmacéuticos, enfermeras, sindicatos y otros colectivos del sector sanitario han saludado este lunes el nombramiento de José Manuel Miñones como nuevo ministro de Sanidad, que esperan culmine retos pendientes como mejorar las condiciones de los profesionales y apagar el fuego en Atención Primaria.
Poner en marcha la Agencia Estatal de Salud Pública, seguir trabajando en el Real Decreto de Formación Médica Continuada y contar con los profesionales para establecer medidas y estrategias que refuercen, reconstruyan y mejoren el Sistema Nacional de Salud son las principales reivindicaciones del Consejo General de Médicos.
Así se ha expresado a EFE su presidente, Tomás Cobo, que ha mostrado su disposición a aportar todo su “conocimiento y promover soluciones” a la delicada situación que atraviesa el sistema.
La llegada de Miñones al Ministerio de Sanidad, el primer farmacéutico en hacerlo, ha sido aplaudida por el presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, Jesús Aguilar, quien ha destacado “la dilatada y reconocida trayectoria” del hasta ahora delegado del Gobierno en Galicia en el ámbito académico e investigador y en la administración.
Aguilar le ha recordado que llega en “una etapa crucial” en la que le ofrece toda su colaboración en retos como la revisión de la Ley de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos y Productos Sanitarios, la normativa en tramitación en el ámbito de la Salud Pública o productos sanitarios, así como la garantía del suministro de medicamentos.
Los dos han agradecido su labor a su antecesora, no así el Colegio General de Enfermería, cuyo presidente, Florentino Pérez-Raya, ha valorado el relevo porque “en sus dos años de mandato, Carolina Darias no tuvo tiempo para reunirse” con ellos “ni una sola vez” y es necesario que “quien lleve las riendas de la Sanidad” esté “plenamente focalizado en su trabajo”, lo cual “no es compatible con exigencia de la campaña electoral para un puesto municipal”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.