La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y CEPYME han presentado el informe “15 reformas para consolidar la recuperación”, que será enviado a los distintos grupos políticos con vistas a las próximas Elecciones Generales. Incluye la defensa del modelo farmacéutico español

Por primera vez en años, informa Cofares en una nota, este documento hace una referencia concreta a la necesidad de preservar el modelo de farmacia español, a la conveniencia de que el farmacéutico asuma más atribuciones (atención farmacéutica), y sugiere asimismo medidas de defensa de la cadena del medicamento (cómo mejorar la competitividad y cómo dotar de mayor margen de maniobra a la farmacia y a la distribución).
Por otra parte, esta propuesta de 15 medidas, elaborada por las diferentes Comisiones y Consejos que componen la CEOE, contiene, en lo relativo al ámbito sanitario, referencias acerca de la puesta en valor del medicamento, del producto sanitario y de la prestación farmacéutica; pide que se garantice el margen operativo real de la oficina de farmacia en aras a preservar la calidad del servicio al paciente, y apuesta decididamente por la colaboración público privada en el sector sanitario, para así contribuir a la sostenibilidad del sistema sanitario público.
Uno de los puntos del documento incide también en la importancia de la integración socio sanitaria, en promover la cohesión y la equidad del sistema, y en la necesidad de revisar y adecuar a la realidad los presupuestos y el gasto sanitario total.
El trabajo realizado en las últimas semanas desde la Comisión de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad de la CEOE, presidida por Carlos González Bosch, farmacéutico y presidente de Cofares, ha conseguido que la farmacia tenga una relevancia especial en este documento.