La enfermera especialista en obstetricia y ginecología, Rosabel Molina Olías, matrona en el Hospital de El Escorial de Madrid, apunta tres de los motivos más recurrentes por los que una mujer embarazada debería acudir “sin dudarlo” a Urgencias hospitalarias durante el primer trimestre del embarazo: “Sangrado vaginal mayor o igual a una regla, dolor en …

Motivos de “Urgencia” en el primer trimestre de embarazo

Motivos de “Urgencia” en el primer trimestre de embarazo

  • 6 de marzo, 2019
  • Gregorio Del Rosario

La enfermera especialista en obstetricia y ginecología, Rosabel Molina Olías, matrona en el Hospital de El Escorial de Madrid, apunta tres de los motivos más recurrentes por los que una mujer embarazada debería acudir “sin dudarlo” a Urgencias hospitalarias durante el primer trimestre del embarazo: “Sangrado vaginal mayor o igual a una regla, dolor en el bajo vientre y exceso de vómitos, persistentes, asociados a fiebre”.

Las molestias del embarazo varían de una mujer a otra, por lo que cada una de ellas interpretará cualquier síntoma de forma subjetiva: para una mamá primeriza no será lo mismo que para una madre experimentada que va a tener otro bebé. En ambos casos, lo que pasa desapercibido para una puede ser preocupante para otra. Lo importante es ir a Urgencias con el fin de evitar complicaciones durante todo el embarazo.

Tres motivos para ir a “Urgencias” por el embarazo

“Una de las razones más importantes por la que acudir a urgencias durante los tres primeros meses de la gestación es por un sangrado vaginal en cantidad mayor o igual a una regla. También debe alertarnos el sangrado que se produce por la implantación del embrión en la placenta, aunque apenas observemos unas gotitas de color rosáceo; que, además, suele coincidir con el día que debería habernos bajado la regla”, explica la matrona.

Aunque este sangrado sea leve, lo que se conoce como “manchar” en el primer trimestre de embarazo, no hay que correr riesgos. “Es preferible consultar rápidamente con la matrona o el médico. Podría estar relacionado con un aborto”, subraya.

Otro motivo es el dolor en el bajo vientre.

“Puede ser debido a diversas causas, normalmente por una simple infección de orina; pero hay otros de mayor importancia, por lo que debe ser valorado y tratado por un especialista. Un dolor hipogástrico -abdominopélvico- intenso puede ser un aviso de un embarazo extrauterino -ectópico-, cuando el embrión se desarrolla fuera del útero”, informa.

Son muy pocos los casos, alrededor de un 2%, pero cuando sucede es frecuente que el embrión arraigue en las trompas de Falopio, con lo que la mujer sufrirá una especie de cólicos.

“Por último, los vómitos asociados a náuseas, o no, son un síntoma normal hasta el segundo trimestre del embarazo. Si son persistentes, repetidos o van asociados a fiebre o a cualquier otro signo, deben ser valorados y tratados por l@s especialistas, ya que puede derivar en pérdida de peso y deshidratación”, señala Rosabel Molina.

Esta hiperémesis o exceso de vómitos se suele tratar con medicamentos antieméticos.

“Por supuesto, ante cualquier otro signo de alarma o síntoma que os preocupe o desconozcáis, es mejor acudir a urgencias, sin dudarlo, o consultar con vuestra matrona, que siempre estaremos ahí para ayudaros incondicionalmente”, concluye Rosabel Molina Olías.