Si estás a punto de sumarte a la carretera con motivo de tus vacaciones, no olvides que el verano es la época con más alto índice de siniestralidad. Pequeños gestos como ponerte el cinturón de seguridad o utilizar la vestimenta adecuada cuando se pilota una moto pueden evitar muertes y lesiones que pueden limitar tu vida

La operación salida de agosto ya está en marcha y por este motivo los cirujanos plásticos españoles, agrupados en la Sociedad Española de Cirugía Plástica (Secpre), se han unido un año más para hacer un llamamiento a la prudencia que hay que tener en carretera.
Los cirujanos plásticos quieren concienciar a la población de que existen medidas muy sencillas capaces de evitar muertes y lesiones de extrema gravedad en los accidentes de tráfico.
El secretario general de la Secpre y cirujano plástico del Hospital Universitario La Paz, César Casado, ha explicado a EFEsalud que recomendaciones tan genéricas como ponerse el cinturón de seguridad o eliminar de tu vida esa manía de ir conduciendo con el brazo izquierdo sacado por la ventanilla puede salvarte la vida o liberarte de lesiones bastante graves.
Lesiones más habituales
La Secpre indica que entre las lesiones que suelen precisar de cirugía reparadora se encuentran las siguientes:
- Traumatismos craneofaciales: pueden producirse por golpes contra el volante, el parabrisas o el airbag. Los traumatismos más frecuentes son la pérdida del cuero cabelludo, las fracturas nasales y las del hueso malar (el que forma el pómulo).
- Amputaciones y aplastamientos de la extremidad superior: suelen ocurrir por choques laterales contra otros vehículos, una pared o cualquier otro objeto.
- Abrasiones y fracturas abiertas de las extremidades inferiores: Aumentan sobre todo en verano al ser la época del año en que se lleva ropa más ligera. En este caso los principales afectados son los motoristas.
En el caso de las muertes por accidentes de tráfico, suelen ser derivadas de traumatismos de alta energía a nivel craneal. Las causas más habituales suelen ser derivadas de traumatismos craneoencefálicos o abdominales.
César Casado señala que los motoristas y los ciclistas son los más vulnerables a sufrir un traumatismo craneoencefálico porque en muchas ocasiones, sobre todo en verano, van sin casco: “A veces se dan un golpe en la cabeza y se producen muertes cerebrales aunque el corazón continúa latiendo”.
Los traumatismos abdominales pueden dar lugar a laceraciones hepáticas, rotura de la caja torácica con repercusión cardio pulmonar e incluso rotura del bazo por golpes muy fuertes contra el volante.

Por favor, circulen con el brazo (y los pies) dentro del coche
Algunos conductores manejan el vehículo con la ventanilla abierta para combatir el calor del verano, pero lo peor de todo radica en la mala costumbre de llevar el brazo izquierdo por fuera mientras se conduce.
En este último aspecto es en el que hace especial hincapié César Casado porque “cuando ocurre un impacto lateral, la mano se queda atrapada entre el coche y queda destrozada”.
Según el cirujano plástico, este tipo de operaciones son muy complicadas porque a veces las manos presentan mucho daño en los tejidos, en los huesos o en los tendones y resultan “difícilmente reimplantables”.

Las amputaciones son lesiones de alta energía, muy serias, porque los pacientes pierden mucha sangre.
También suceden otras lesiones graves debido a la fricción por traumatismo de alta energía en la pierna.
En definitiva, estas lesiones no suelen poner en peligro la vida del paciente pero son muy incapacitantes.
Las lesiones en carretera unen a varias especialidades médicas
“Somos responsables del tratamiento de lesiones y destrozos cuya gravedad es inversamente proporcional a la sencillez de las medidas con que podrían evitarse, como llevar ropa adecuada en moto o sacar el brazo por la ventanilla”, apunta el doctor.
Cuando ocurre un accidente, en los hospitales saltan las alarmas con la llegada de los heridos y los profesionales de la cirugía ponen en marcha todos sus conocimientos para intentar solventar cuanto antes las lesiones producidas.
César Casado detalla que en estas situaciones los pacientes llegan muy graves por lo que es especialmente importante en muchas ocasiones la participación de los intensivistas, de los traumatólogos, de los cirujanos torácicos o de los neurocirujanos.
Según el especialista, la mayoría de los hospitales cuentan con unidades de politraumatizados que se coordinan con las distintas especializadas.
Debe estar conectado para enviar un comentario.