La mano milimétrica en ablación de miomas
Cuando una mujer entra a un quirófano a quitarse de encima un mioma intramural para dejar atrás el dolor, la hipermenorrea, el riesgo de infertilidad o un posible desprendimiento
Cuando una mujer entra a un quirófano a quitarse de encima un mioma intramural para dejar atrás el dolor, la hipermenorrea, el riesgo de infertilidad o un posible desprendimiento
En el marco del Día Internacional de la Mujer, 8 de marzo, un equipo de psicólogos presenta una serie de recomendaciones para abordar situaciones de desigualdad para las mujeres en el trabajo
Investigadores del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO) han demostrado que el Omomyc, una proteína terapéutica que funciona para atacar tumores primarios, también es eficaz para la metástasis en cáncer de mama
"El objetivo principal de los diferentes tratamientos del prolapso de órganos pélvicos (POP) está centrado en recomponer la anatomía de la mujer para reconducir la situación y
"El motivo de consulta médica por el que se atiende un prolapso de órganos pélvicos se genera cuando una mujer nota que una especie de bulto está saliendo por su vagina, situac
"Después de dos años del registro seNeo sobre la incidencia del SARS-CoV-2 en las mujeres embarazadas y sus bebés, podemos concluir que la inmensísima mayoría de los recién n
Entre lel 40% y el 70% de las mujeres llegarán a padecer en algún momento de su vida “la benignidad” de los miomas uterinos, un crecimiento anormal de tejido muscular liso qu
La atención médica integral de la mujer en todas sus etapas vitales, especialmente durante su periodo reproductivo, sin dejar a un lado la niñez, la menopausia o la vejez, ha supuesto para la especialidad de Obstetricia y Ginecología un reto tan extraordinario e inigualable que solo se podría comparar con la necesidad científica de avanzar siempre hacia el más allá
La violencia de género es un problema infradiagnosticado en el ámbito sanitario, donde solo se detecta el 5 % de los casos. No obstante existen signos y síntomas de sospecha que deben alertar al especialista, como es la ausencia de control de la fecundidad, la búsqueda constante de la aprobación del marido o el que la mujer se muestre, en consulta, temerosa, evasiva o nerviosa
Los confinamientos durante la pandemia de COVID-19 y sus repercusiones sociales y económicas han aumentado la exposición de las mujeres a la violencia de género por parte de sus parejas. El estrés crónico que implica la violencia afecta al sistema inmunológico y neuro–hormonal y favorece tanto la aparición de diferentes enfermedades (infecciosas, cardiovasculares, autoinmunes…) como el empeoramiento de las existentes (asma, diabetes, angina de pecho, etc.) así como el debilitamiento de la salud mental: depresión, angustia, fobias/estado de pánico, trastornos de la alimentación, disfunción sexual, escasa autoestima, abuso de sustancias psicotrópicas…
Cualquier mujer embarazada, en condiciones de normalidad gestacional, debería optar libremente a dar a luz a su bebé en la vivienda familiar, si así lo deseara; pero no cabe dud
"A las mujeres de cualquier edad simplemente hay que escucharlas con mucha atención, más aún cuando te hablan de sus sentimientos. Y por eso siempre digo que la experiencia en g
¿Es posible el embarazo en las mujeres con enfermedades reumáticas? ¿Qué seguimiento se debe llevar a cabo en estos casos? ¿Se puede optar por la lactancia natural? ¿Qué se debe tener en cuenta con la medicación?
"Desde muy pequeña quise ser médico, no maestra, madre a tiempo completo, ama de casa o cualquier otra profesión", dice la Dra. Carmen Sala Salmerón, tocoginecóloga de la Clí
Algunas mujeres han descrito alteraciones en su menstruación tras recibir la vacuna contra la covid al experimentar más sangrado, dolor o amenorrea. ¿Podrían ser efectos secundarios de la vacuna? La matrona e investigadora Laura Baena ha iniciado una investigación para dar con la respuesta
"Clampar el cordón umbilical justo cuando han pasado uno o dos minutos desde el nacimiento es seguro y beneficioso para el bebé. Además, tenemos datos que demuestran que tambié
A sus sesenta y muchos, la doctora Carmen Sala Salmerón, ginecóloga, obstetra, especialista en suelo pélvico y experta en calidad de vida de la mujer, no piensa, ni de lejos, en
“Y sin dudarlo, Dios otorgó a la mujer el poder de seducir, de enamorar, de hacerte enloquecer y nublar tus sentidos haciendo que surja su lado más salvaje con solo tocar ese pequeño tesoro… un regalo proverbial que significa poder y libertad”, escribe en un artículo de opinión la doctora Manuela Gómez Pérez, miembro de la Sociedad Española de Medicina y Cirugía Cosmética (SEMCC)
La pandemia de coronavirus agranda aún más la brecha de género en la práctica de la oncología, ya que la mayoría de las oncólogas ha dedicado menos tiempo a la investigación y a la publicación de estudios científicos que sus colegas masculinos.
Nuestra gineperiodista de referencia, la doctora Carmen Sala Salmerón, obstetra experta en suelo pélvico, ha cogido el micrófono de EFEsalud para preguntarse y preguntar al Dr.