Con la Navidad en marcha, el Abecedario de la Nutrición te trae dos visiones complementarias desde los micrófonos de “El Bisturí”: cómo celebrar las comidas con los más pequeños, cómo atender el cuidado de la salud. Aquí tienes algunos consejos y orientaciones

En Navidad nos planteamos cómo pueden participar los niños en las celebraciones y la preparación de la comida. Si los más pequeños dan su toque personal a las comidas serán protagonistas de las celebraciones navideñas. También en estas fechas festivas hay que pensar en el cuidado de la salud. De ambas cosas nos habla Laura González, responsable de Nutrición y Salud de Nestlé desde “El Bisturí”.
La Navidad con niños en casa…
¿Cómo podemos hacer partícipes a los más pequeños en las celebraciones navideñas?
La Navidad con los niños es una auténtica alegría, pero también supone un descontrol en las comidas, horarios… Es cierto que las fechas navideñas suelen traer consigo las reuniones con amigos, familiares, más ruido, cambios importantes en las rutinas, ajetreo, exceso de comidas especiales con largas sobremesas donde no faltan alimentos para picar.
Los niños son sin duda los que más disfrutan de estas fiestas navideñas con mucha ilusión y energía. Es una oportunidad para hacerles participar en la preparación y decoración de las recetas. Estas fechas son idóneas para que conozcan los alimentos y cómo prepararlos para hacerlos apetecibles, enseñándoles a elaborar recetas fáciles y divertidas.
Se entretendrán, aprenderán a preparar platos y accederán al mundo de la cocina de manera atractiva y divertida. Si un plato es aburrido le podemos dar un toque de color, o darles formas divertidas para que parezca un juego y si les implicamos en la elaboración de los platos les resultará más apetecibles para comerlos.
¿Qué recomendaciones podemos dar para las comidas navideñas cuando hay niños en casa?
Para poder hacer recomendaciones es importante diferenciar la edad de los niños. Para los bebés, hasta aproximadamente el primer año de vida, la alimentación no debería sufrir cambios destacables durante este periodo.
Las comidas para niños de 6 a 12 meses, pueden incluir verduras, alimentos del grupo de los cereales y tubérculos, como arroz, pasta, patata, algo de carne magra, pescado blanco, huevo o fruta fresca. A partir del año los niños pueden consumir casi de todo, por lo que no existen recomendaciones especiales para ellos.

Hay que tener en cuenta que las propuestas gastronómicas que se ofrecen para estos días son en su mayoría dulces: bombones, bizcochos, postres decorados, chocolatinas, etc.
Aunque sea Navidad, la recomendación es consumirlos con moderación. Las recetas navideñas pensadas para niños son muy numerosas, lo complicado es encontrar platos equilibrados y saludables, que agraden a los niños pero manteniendo en la mesa el toque navideño.
Menús adecuados para niños mayores de un año
Los menús se deben adaptar a la edad, los gustos y las necesidades de los niños. Se puede incluir algún dulce típico navideño como opción en vez de la fruta y se ofrecerá agua como bebida principal.
¿Alguna recomendación más para que los niños a partir del año disfruten de las comidas navideñas?
Es importante que los pequeños de la casa compartan el momento con el resto de la familia y disfruten del acontecimiento. Es importante que los platos de los niños sean similares a los de los adultos, en ingredientes y en el modo de presentación. Aunque puedan tomar dulces navideños, son alimentos ricos en azúcar y grasas por lo que lo mejor es ofrecer pequeñas cantidades.
Sin dejar de cuidar nuestra salud
¿Podemos cuidar de nuestra salud en estos días?
Festejar con familiares y amigos no debe estar reñido con cuidar la salud. Hay que tomar medidas antes y después de comidas que esperamos sean copiosas. Con las comidas pesadas, en una persona sana no suele suponer un problema más allá de una indigestión, acidez o digestión pesada. Sin embargo, estos excesos pueden suponer un riesgo para personas con diabetes o riesgo vascular.
Pautas para evitar excesos

Ser más selectivos a la hora de comer y primar los productos más indicados: asegurar en el menú alimentos ricos en fibra, es decir, frutas, verduras, alimentos integrales, ya que la fibra nos va a proporcionar una mayor sensación de saciedad y esto hará que ingiramos menos kilocalorías.
Es recomendable preparar los entrantes con vegetales o alimentos a la plancha: ensaladas, parrilladas de verdura… Los segundos platos a base de pescado, carnes al horno y guarnición de verduras.
Las preparaciones deben ser lo más ligeras posibles, es decir, utilizar técnicas culinarias como horno, vapor, hervidos, plancha, y sin abusar de salsas grasas, dulces o excesos de aceite. Conviene servir raciones. Es positivo comer despacio y masticar bien. Así se disfrutará mejor de los sabores y se reducirán las digestiones pesadas.
La Navidad es también cuestión de equilibrio. Hay que disfrutar de las comidas especiales con moderación, y sin renunciar a frutas y verduras.
Debe estar conectado para enviar un comentario.