Médicos y autoridades sanitarias llaman a vacunarse esta Navidad de la gripe y también de la covid, especialmente la población más vulnerable porque el virus y sus variantes siguen circulando y no se trata de tener miedo, pero sí respeto y evitar las conductas de riesgo

Navidad: los médicos llaman a vacunarse de la gripe y la covid
Foto Debate (izda a dcha) César Sanz (Moderna); Sonia Tamames (Junta de Castilla y León); Javier Tovar (EFE); Antoni Trilla (Clinic Barcelona). FOTO EFE/David Fernández
  • 21 de diciembre, 2022
  • Pilar González Moreno
  • Fuente:

El llamamiento a vacunarse esta Navidad de la gripe y también de la covid ha sido realizado por Sonia Tamames, médica y directora general de Salud Pública de la Junta de Castilla y LeónAntoni Trilla, catedrático de Salud Pública de la Universitat de Barcelona y Jefe del Servicio de Medicina Preventiva y Epidemiología del Hospital Clínic de Barcelona; y el doctor César Sanz, vicepresidente Medical Affairs de Moderna para  Europa, Oriente Medio y África. 

Los tres han participado en los Diálogos de EFE SALUD sobre “Vacunación en España. Pandemia, hitos y nuevos desafíos”, organizado por la Agencia EFE en colaboración con la compañía farmacéutica  Moderna, que tanto protagonismo ha tenido en el desarrollo de algunas de las vacunas contra la covid.

En estos momentos, y de acuerdo con la doctora Tamames, la alta cobertura de las primeras dosis de vacunación contra la covid ha colocado a España en una posición privilegiada frente a una nueva onda epidémica, en el sentido de que la mayor parte de la población ya tiene entrenamiento de su sistema inmunitario y puede enfrentarse sin que la gravedad patológica sea grande.

“Pero sabemos que antes o después tendremos una nueva onda y el esfuerzo ahora es que la población más vulnerable se vacune esta Navidad contra la gripe y la covid porque hay variantes circulando y porque todavía el desenlace puede ser grave”.

Navidad gripe covid
Sonia Tamames. FOTO EFE/David Fernández

También el doctor Trilla ha hecho hincapié en la importancia de que seamos conscientes de que el virus sigue circulando, “va por delante de nosotros y hay que mantener una actitud no de miedo pero sí de respeto”, especialmente los grupos de riesgo, como pueden ser los mayores, las mujeres embarazadas o las personas trasplantadas. 

La “parte más difícil ha pasado, pero quizá debamos seguir pensando en fase transitoria, porque no sabemos como acabará esto y hasta que no se normalice dentro un tiempo, quizá años, resulta prudente contemplar este año como de transición”.

Navidad gripe covid
Antoni Trilla. FOTO EFE/David Fernández

Es por ello que ambos especialistas han incidido en la necesidad de vacunarse estas Navidad, remarcando de nuevo que de la gripe y de la covid, porque los beneficios son sinérgicos, y en la importancia de mantener una actitud de respeto y prudencia, especialmente hacia los mayores y personas más vulnerables, así como evitar conductas de riesgo.

También ha coincidido César Sanz en estas recomendaciones, tras explicar que la rápida respuesta de la ciencia y la industria farmacéutica en el caso de las vacunas contra la covid se dio porque ya se llevaban mucho años trabajando en la fórmula ARN mensajero.

“Por ello es importante que se entienda que hay que seguir invirtiendo en investigación académica… y que el entorno tiene que ser favorable, porque realmente en la pandemia el éxito ha dependido en la gran apertura de colaboración de todas las partes implicadas, y ha sido clave para permitir la celeridad y debemos intentar que se mantenga a futuro”, ha dicho.

Navidad gripe covid
César Sanz.FOTO EFE/David Fernández

El directivo de Moderna ha aludido también al hecho de que los investigadores farmacéuticos están empezando a entender cómo se pueden ir cambiando las vacunas en función de las variantes que van apareciendo, pero ha defendido que es importante no perder los programas de vigilancia, que son los que permiten ver cómo evoluciona la pandemia a futuro para intentar así estar preparados.

Navidad, gripe, covid y previsiones de futuro

En cuanto a las previsiones epidémicas inmediatas, los facultativos han explicado que la gripe sigue creciendo mucho y rápidamente, aunque los casos no son especialmente graves y el posible pico podría darse entre Navidad y año nuevo, mientras que la covid se mantiene en niveles bajitos, pero va subiendo y se espera que su pico se de para enero o febrero.

Sobre el futuro más lejano, ha sido la doctora Tamames quien más ha hecho hincapié en la seguridad de que vendrá una nueva pandemia y “la pregunta es cuándo llegará”.

“No podemos predecir cuál será el patógeno, pero tras la covid hemos aprendido comportamientos que facilitan frenar y mitigar los efectos de transmisión, pero hasta que no tengamos delante al enemigo, no estaremos seguros si lo aprendido con la  covid nos podrá servir”, ha señalado.

No obstante, los tres se han manifestado confiados y optimistas ante los avances de la ciencia y han coincidido en remarcar que uno de los grande hitos logrados en esta pandemia ha sido la coordinación de muy diferentes agentes, como la comunidad científica, la industria farmacéutica, las autoridades reguladoras, y la autoridad pública. 

También han remarcado que nunca antes se habían producido ensayos clínicos de mayor magnitud, tan rápidos y tan seguros.

La tecnología ARN mensajero va a permitir ver muchas aplicaciones, en dolencias como el cáncer o otras enfermedades respiratorias, ha concluido Sanz tras destacar que España es un país muy importante para Moderna en la fabricación de vacunas y que lo demuestra el hecho de la inversión de 5000 millones de euros que hicieron en 2022, en su alianza con los laboratorios farmacéuticos españoles Rovi.