Uno de cada diez niños de menos de 12 años se queda solo en casa en algún momento, en España, y, de ellos, más del 11 por ciento tiene menos de 7 años, a pesar de que aumenta el riesgo de sufrir accidentes, una de las tres primeras causas de muerte en menores de 14 años; datos de un estudio realizado por más de 200 pediatras

El estudio, impulsado por la Fundación Mapfre, ha sido realizado por 204 pediatras que trabajan en centros de salud de todas las comunidades autónomas, que recogieron 1.726 cuestionarios con los datos aportados por las familias de niños que tuvieron al menos un accidente (excluidos los de tráfico) en los últimos doce meses.
El informe, presentado hoy, señala que la cifra media es de dos accidentes por niño y año, y revela la relación que existe entre permanecer solo en casa y sufrir un siniestro (1,059 frente a 0,841).
Solos en casa
La presidenta de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap), Begoña Domínguez, ha reconocido que les ha sorprendido el dato del 10 % de niños que se quedan solos en casa y ha asegurado que “daremos una vuelta al tema”, a la vez que ha recordado que esta práctica es “denunciable” a los servicios sociales.
Golpes contra objeto, persona o animal, caídas y cortes o pinchazos son los accidentes más frecuentes tanto dentro como fuera del hogar, mientras que quemaduras, intoxicaciones (medicamentos y productos de limpieza) y atragantamientos son más comunes en casa.
Estos últimos accidentes, junto a los ahogamientos (principalmente en piscinas privadas), aunque no son tan habituales, son muy graves y se dan en mayor medida en niños más pequeños, por debajo de los 2-3 años, ha advertido Domínguez.
El estudio destaca que seis de cada diez accidentes se producen fuera del hogar (fundamentalmente en la escuela y en lugares de ocio) y un 42,8 por ciento en casa, en la que el salón es el lugar más frecuente (32 %).
A este respecto, el director del Área de Salud y Prevención de la Fundación Mapfre, Antonio Guzmán, ha señalado que a medida que los niños van creciendo la siniestralidad fuera de casa aumenta.

400.000 accidentes anuales de menores de 14 años
Cada año se producen en España alrededor de 400.000 accidentes en menores de 14 años, de los que 150 son mortales, según los últimos datos del INE. De éstos, unos 60 son de tráfico, 40-45 por ahogamiento o atragantamiento y 15 a causa de caídas.
De ellos, la mayoría se pueden evitar con medidas de prevención, ha explicado Guadalupe del Castillo, pediatra y coordinadora del estudio.
“Los niños se caen por las ventanas y por las escaleras, se queman, meten los dedos en los enchufes y se intoxican con medicamentos y productos de limpieza”, ha señalado la doctora Domínguez.
Por ello, tapar enchufes, proteger estufas, no dejar al alcance de los pequeños productos que pueden ser tóxicos o vallar las piscinas son algunas de las medidas que se deben poner en práctica para evitar los accidentes infantiles y que se incluyen en un decálogo elaborado por la AEPap, que será distribuido en los centros de salud de toda España.
Los que más siniestros sufren son los segundos de dos hermanos (32,2 %), seguidos de los hijos únicos (27,4 %), y también los niños que toman medicación de forma habitual.
Debe estar conectado para enviar un comentario.