La farmacéutica Novo Nordisk y la Federación de Diabéticos Españoles (Fede) han puesto en marcha la campaña socio-sanitaria y educativa “Hipoglucemias: contrólalas, contrólate” para advertir de la importancia de la formación a la hora de prevenir hipoglucemias

Novo Nordisk apuesta por la formación para prevenir hipoglucemias
  • 26 de septiembre, 2012
  • VALENCIA/ EFE

En la comunidad valenciana, por ejemplo, y según informa Fede, de las más de 700.000 personas con diabetes, entre el 10 % y el 20 % sufre al año una hipoglucemia grave que, si no se ataja rápidamente, puede derivar en un coma.

Fede advierte de que “la alta asistencia a urgencias por episodios hipoglucémicos revela que aún es bajo el nivel de autocontrol de los pacientes con diabetes, enfermedad responsable de la ocupación del 20-30 % de las camas hospitalarias y del 6,3-7,4 % del gasto sanitario nacional”.

Las hipoglucemias se producen por una disminución de los niveles de glucosa en sangre y provocan alteraciones como visión borrosa, temblores, taquicardias, menor capacidad de raciocinio, cefalea, sudoración o mareo

Según el doctor Juan Francisco Merino, jefe del servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitari i Politècnic La Fe: “no solo resulta esencial la formación de los propios pacientes, sino también la de sus familiares y entorno más cercano. Todos ellos deben saber cuáles son los síntomas de las hipoglucemias, cómo reconocerlos, a qué se deben y cómo atajarlos”.

“En los casos leves, la persona afectada debe ingerir de inmediato azúcar e hidratos de carbono de absorción más lenta, y en los más graves, recibir suero con glucosa o una inyección de glucagón”, ha añadido.

En España casi el 14 % de la población adulta padece diabetes, el 90-95 % de tipo 2 (producida por una secreción insuficiente de insulina por el páncreas y un aumento de la resistencia tisular a los efectos de la insulina)

Se calcula que entre el 20 % y el 30 % de las camas de los hospitales están ocupadas por personas con alguna enfermedad relacionada con la diabetes y que entre el 6,3 % y el 7,4 % del gasto sanitario nacional se destina a prevenirla y tratarla.