El presidente de EEUU, Barack Obama, a poco más de un mes de dejar la Casa Blanca, ha firmado la denominada Ley de Curas del Siglo XXI, aprobada en el Congreso con consenso bipartidista y que destinará 6.300 millones de dólares en siete años a la investigación contra el cáncer y a combatir la epidemia de adicción a la heroína

Obama firma una ley millonaria contra el cáncer y la heroína
Obama dando uno de sus discursos. EFE/EPA/Hyosub Shin
  • 15 de diciembre, 2016
  • washington/madrid/efe

Parte de esos fondos se usarán también para mejorar los programas de salud mental, impulsar la medicina de precisión y modernizar el desarrollo de medicamentos por parte de la agencia federal encargada de esa tarea.

Obama firmó la ley, aprobada por el Congreso la semana pasada, durante un acto en la Casa Blanca acompañado por su vicepresidente, Joseph Biden, y varios legisladores demócratas y republicanos.

Además, Obama fue introducido por David y Kate Grubb, quienes perdieron a su hija Jessica a causa de una sobredosis en Virginia Occidental, estado donde residen y uno de los de mayores tasas de adicción a la heroína y los analgésicos opiáceos, un problema que se ha convertido en epidémico en muchos puntos de EEUU.

Esa epidemia puede afectar “a todo el mundo”, advirtió Obama antes de firmar la ley, que destinará 1.000 millones de dólares a los tratamientos contra el abuso de medicamentos recetados y el consumo de heroína.

Otra de las piezas fundamentales de la Ley de Curas es la financiación, valorada en 1.800 millones de dólares, que irá a parar a la campaña que encabeza Biden para derrotar al cáncer.

Esta ley “cambiará en esencia la cultura de nuestra lucha contra el cáncer” y servirá para darle “un sentido de urgencia”, subrayó en el acto el vicepresidente, quien perdió en mayo de 2015 a su hijo Beau, de 46 años, debido a un tumor cerebral.

Obama comentó, por su parte, que cree que EEUU debería ser el país “que acabe con el cáncer de una vez por todas”.

Más de un millón de firmas en el Congreso español para un nuevo fármaco contra el cáncer

Más de 1.070.000 personas han firmado una iniciativa ciudadana, presentada en el Parlamento español, que tiene como objetivo garantizar la financiación de la investigación de un nuevo medicamento contra el cáncer, que están llevando a cabo científicos de la Universidad de Granada.

Entrega de las firmas en el Congreso y concentración de apoyo a esta iniciativa/EFE/J.J. Guillén

En rueda de prensa en las puertas del Congreso, el promotor de esta iniciativa, el médico jubilado Sebastián Martín, ha afirmado que el fármaco es capaz de “reducir” el tamaño de los tumores al “atacar directamente” a las células madre cancerígenas.

Para comenzar a ensayar con humanos el nuevo medicamento, desarrollado por un equipo de jóvenes de la Universidad de Granada, son necesarios dos millones de euros, de los cuales la Junta de Andalucía aprobó hace un año una ayuda de 200.000, que ahora, según les ha comunicado, se reduce a 36.000, ha explicado Martín.

Este doctor ha entregado a los distintos grupos parlamentarios un dossier con las firmas y comentarios de los ciudadanos, y ha manifestado que se reunirá con representantes de los principales partidos políticos para tratar este “esperanzador proyecto”.

“Miles de personas afectadas por esta enfermedad tienen puesta su esperanza en que los gobiernos hagan un esfuerzo importante por conseguir que avance la investigación”, ha incidido Martín.

Además, el impulsor de la iniciativa ha reseñado la importancia de que la sociedad en conjunto tome conciencia de “la dignidad y el trabajo” de los científicos, para así dar un “salto cualitativo” en la investigación en España.

“Me gustaría que estuviéramos aquí 5.000 investigadores, con tres millones de firmas y varios cientos de miles de ciudadanos”, ha pedido el médico.