Hoy, 20 de octubre, se conmemora el Día Mundial de la Osteoporosis, una enfermedad que afecta a 200 millones de personas en todo el mundo y que, sin tratamiento, puede hacer que los huesos sean tan frágiles como la porcelana. Así es como desde varias asociaciones y sociedades científicas tratan de simbolizar la debilidad de un hueso con osteoporosis y la importancia de la prevención para evitar las fracturas

Osteoporosis: Huesos de porcelana
  • 20 de octubre, 2017
  • MADRID / EFE / LAURA MARTÍNEZ TÉBAR

Con el objetivo de concienciar sobre la importancia de tratar a tiempo la osteoporosis para prevenir las fracturas, la Fundación Hispana de Osteoporosis y Enfermedades Metabólicas Óseas (FHOEMO), la Sociedad Española de Investigación Ósea y Metabolismo Mineral (SEIOMM), la Asociación Española con la Osteoporosis y la Artrosis (AECOSAR) y la biotecnológica farmacéutica Amgen, informan de los detalles de la fractura osteoporótica en España.

También habrá la rotura simbólica de unos platos de porcelana para representar visualmente la fragilidad de un hueso con osteoporosis.

Por su parte, desde la Fundación Internacional de la Osteoporosis (IOF por sus siglas en inglés) han lanzado el Acta Mundial del Paciente de Osteoporosis (cuyas firmas pueden aportarse aquí), una acción orientada a reclamar el derecho a una evaluación precisa y oportuna del riesgo de fractura y al diagnóstico de osteoporosis, a un mayor acceso a opciones de intervención efectivas así como un mayor apoyo de los profesionales sanitario.

Claves de la osteoporosis

La osteoporosis es una enfermedad crónica y progresiva que afecta a 200 millones de personas en todo el mundo. Cada tres segundos se produce una fractura de hueso a causa de esta enfermedad. En España, esta enfermedad alcanza a unos tres millones de personas.

Esta “enfermedad silenciosa”, que no provoca síntomas hasta la primera fractura, se caracteriza por el progresivo debilitamiento de los huesos, reduciendo su espesor y aumentando la probabilidad de que se rompan, o lo que es lo mismo, la masa ósea se destruye a mayor velocidad de lo que tarda en crearse hueso nuevo.

osteoporosis
EFE/Kai Försterling.

Se trata de una patología mucho más prevalente entre el sexo femenino (cuatro de cada cinco personas con fractura osteoporótica son mujeres). Una de cada seis mujeres y uno de cada diez hombres mayores de 70 años sufrirá una fractura por osteoporosis.

De hecho, según un estudio realizado sobre pacientes suecos y presentado en el Congreso Europeo Anual de Reumatología (EULAR 2017), comparativamente, las mujeres son menos propensas a iniciar el tratamiento de la osteoporosis después de la primera fractura que los hombres (2,3% frente a un 8,5%, respectivamente).

La osteoporosis aparece con más frecuencia tras la menopausia, ya que los niveles de estrógenos, que juegan un papel crucial en el mantenimiento de un equilibrio saludable entre la destrucción y la regeneración ósea, caen y los huesos se vuelven más frágiles.

El 20% de las personas que sufren una fractura de cadera fallece al cabo de un año; y de las que no fallecen, el 40% es incapaz de caminar de forma independiente y el 59% sigue requiriendo ayuda pasado un año.

¿Por qué la fractura es tan importante?

osteoporosis
Infografía por UCB
  • Por su elevada prevalencia: Una de cada seis mujeres y uno de cada diez hombres mayores de 70 años sufrirá una fractura por este motivo.
  • Por sus consecuencias: Aproximadamente dos de cada diez pacientes fallecen después de una fractura de cadera, la mayoría durante el primer año. La mortalidad por fractura de cadera es más alta en hombres que en mujeres. Las fracturas vertebrales también están asociadas a una mayor mortalidad. Un año después de una fractura de cadera, la mayoría de las pacientes no son capaces de llevar a cabo actividades cotidianas como ir al mercado o conducir, y no vuelven a recuperar la independencia tras una fractura. De las personas que no fallecen, el 40% no pueden caminar por sí mismas y el 59% todavía requiere de ayuda pasado un año.
  • Por su impacto: Al año, el número de fracturas osteoporóticas en mujeres es más alto que la suma de casos de infartos, cáncer de mama y embolia. Suponen un importante impacto en la calidad de vida de quienes las sufren porque no solo causan dolor, también reducen la movilidad impidiendo realizar las tareas cotidianas más sencillas.
  • Por su frecuencia: La posibilidad de sufrir una fractura aumenta con la edad. Las fracturas osteoporóticas más frecuentes son en vértebras, cadera y muñecas.
  • Porque predispone a sufrir fracturas futuras: Una primera fractura duplica el riesgo de futuras fracturas. Una fractura previa se asocia con un 86% más de riesgo de sufrir una nueva fractura en cualquier localización. Esta nueva fractura se produce entre los 6-8 meses siguientes de la primera fractura.
  • Por su impacto económico: La fractura osteoporótica conlleva mayor carga de recursos hospitalarios que el ictus, la diabetes y/o los ataques cardíacos. Según un estudio del impacto económico de las fracturas de cadera, en España el coste por hospitalización por fracturas osteoporóticas es de 2,4 millones de euros, y representa el 39% del gasto total por este motivo.
osteoporosis
Infografía del daño de los huesos afectados por osteoporosis.

¿Cómo sabemos que tenemos riesgo de fractura?

  • Es conveniente conocer los factores que aumentan el riesgo de padecer una fractura osteoporótica para poder tomar medidas que permitan prevenirla.
  • Las causas más frecuentes de osteoporosis son: tener antecedentes familiares, deficiencia de estrógenos —en particular en las mujeres con menopausia—, haber tenido una fractura previa, escasa actividad física y una alimentación pobre en calcio y/o vitamina D. La osteoporosis también puede estar relacionada con algunas enfermedades endocrinas o la administración prolongada de algunos medicamentos.
  • Existen otros factores que pueden incrementar el riesgo de padecer osteoporosis como fumar, consumir alcohol de forma abusiva, el sedentarismo o estar excesivamente delgado.

¿Por qué es importante mantener el tratamiento?

  • La osteoporosis puede tratarse y las fracturas se pueden evitar. Con una buena adherencia y tratamiento adecuado, las personas pueden mejorar la salud de sus huesos y así mantener su ritmo de vida.
  • Tratar la osteoporosis reduce entre un 50 y un 70% el riesgo de fractura.
  • Tras una fractura osteoporótica se recomienda el inicio de un tratamiento
    para prevenir nuevas fracturas.
  • Sin embargo, de los pacientes que se fracturan la cadera, al alta hospitalaria solo el 26% de ellos recibe tratamiento farmacológico.
  • No cumplir con el tratamiento recomendado es uno de los problemas más importantes de la osteoporosis. Solo el 40% de los pacientes cumple con el tratamiento durante más de un año y un 20% a los dos años.