Última jornada del Congreso POP “Claves para un nuevo modelo sanitario y social de atención a la cronicidad”. La clausura reunió a representantes de los Colegios de médicos, enfermeros y farmacéuticos que se comprometieron a trabajar unidos para situar las enfermedades crónicas como prioridad del Sistema Nacional de Salud

Cronicidad, compromiso para convertirla en prioridad del sistema sanitario
Cartel del IV Congreso POP “Claves para un nuevo modelo sanitario y social de atención a la cronicidad”

El foro, en esta edición, se centró en los cuatro temas que impactan de manera directa en la cronicidad y que son esenciales para construir un nuevo modelo sanitario: la gobernanza del Sistema Nacional de Salud, la prevención, la atención centrada en la persona y la innovación.

La clausura del evento estuvo a cargo de Carina Escobar, presidenta de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP); Rosa Arroyo, vicesecretaria general del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM); Juan Pedro Rísquez, vicepresidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF); y Florentino Pérez, presidente del Consejo General de Enfermería (CGE).

“Estamos viviendo momentos de emoción, mucho trabajo y esfuerzo porque esta crisis también nos enseña a trabajar todos juntos con los pacientes”, expresó Escobar refiriéndose a la pandemia.

La presidenta de la POP agradeció a los profesionales del ámbito sanitario, gestores, representantes de las administraciones y a las organizaciones de pacientes su participación en el Congreso.

“En estas jornadas hemos abordado temas fundamentales para el desarrollo de un sistema que acompañe a las personas con enfermedades crónicas y que dé respuesta al cambio demográfico y a las necesidades que hemos tenido”, sostuvo.

También destacó la importancia de que la Comisión de Sanidad haya aprobado una Proposición que insta al Gobierno a “regular la participación de los pacientes en el propio Sistema Nacional de Salud mediante el Consejo Consultivo del Consejo Interterritorial”.

congreso POP cronicidad
Carina Escobar, presidenta de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes en la última jornada del IV Congreso POP/ Imagen extraída del evento

El trabajo colaborativo, esencial para la cronicidad

Rosa Arroyo alabó la labor del evento porque “todos los que han estado son necesarios para el abordaje multidisciplinar de una atención integral sanitaria y social”.

Arroyo hizo referencia a tres líneas sobre la estrategia de la cronicidad recogidas en un documento de 2019 por el Ministerio de Sanidad.

“La primera es la promoción de un estilo de vida saludable. Debemos abordarlo coordinadamente desde el ámbito asistencial, social, educativo y comunitario”, indicó.

En la línea de la continuidad asistencial, la vicepresidenta del CGCOM recordó el esfuerzo para la incorporación y desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación (TIC), así como para la cultura de seguridad.

Juan Pedro Rísquez subrayó la importancia del Congreso “en medio de una situación sanitaria que preocupa a todos” y la necesidad de trabajar en equipo.

“En esta mesa estamos representadas tres profesiones sanitarias hermanas que tenemos el deber moral de trabajar unidas pensando en los pacientes y dejando de lado los corporativismos, desde la máxima calidad, eficiencia y profesionalidad en nuestra actuación”, defendió.

congreso POP cronicidad
Clausura del IV Congreso POP. De izq a dcha. por arriba Rosa Aroyo; Florentino Pérez; Carina Escobar y Juan Pedro Rísquez

Rísquez también destacó el esfuerzo, compromiso y cualificación de los farmacéuticos españoles durante esta crisis sanitaria y la necesidad de reconstruir el sistema sanitario contando con las necesidades de los pacientes.

Florentino Pérez reivindicó el papel de la enfermería añadiendo que “llevamos décadas pidiendo que los pacientes pasen a situarse en el centro de atención sanitaria”.

Consideró urgente un cambio en el modelo sanitario orientado hacia la promoción y prevención de la salud “donde el cuidado de los pacientes debe ser el eje central”.