Se cierra el año y el presidente de la Alianza General de Pacientes, Antonio Bernal, hace balance ante los micrófonos de “El Bisturí” de lo conseguido en 2018 y lo que falta por conseguir, como la equidad o el acceso a medicamentos innovadores, objetivos de 2019

Pacientes, logros en 2018 y objetivos para 2019
Antonio Bernal, presidente de la Alianza General de Pacientes (AGP). Imagen cedida.
  • 3 de enero, 2019
  • Redacción EFESALUD

Durante esta temporada de “El Bisturí”, los pacientes han tenido un hueco en cada programa. Con Bernal se hace un breve repaso, a nivel general, de lo que los pacientes han podido conseguir en 2018 y por lo que van a luchar en 2019. Asimismo, el presidente de la Alianza denuncia situaciones como las listas de espera o el difícil acceso a medicamentos innovadores.

¿Cuáles han sido los principales logros en 2018?

Creo que se ha alcanzado una mayor visibilidad, una mayor participación; cada vez desde las administraciones se cuenta un poquito más con nosotros, y eso marca un buen camino hacia el futuro para poder tener pacientes empoderados.

¿Es importante considerar a los pacientes un agente más dentro del sistema sanitario?

Es que es el motivo principal. El paciente es el actor principal y, siendo el actor principal, no se puede quedar fuera del engranaje sanitario. Por tanto tiene que estar en todos los comités, en todos los lugares en los que se habla sobre ellos. Los pacientes somos capaces de entender, participar y colaborar con el sistema de salud para que sea más viable, pero conociéndolo desde dentro.

¿Cuál es el principal objetivo en 2019?

Nuestro principal problema en la sanidad es la equidad, que todos los españoles seamos iguales ante la sanidad. Depende del distrito postal en el que vivas te van a tratar, hay unos servicios, hay otros, se hacen diferentes coberturas… Esto no debiera ser así. Debería haber equidad y una línea de trabajo, una línea de atención al paciente, y unos cuidados tanto médicos como a nivel de medicamentos equitativos para todo el país.

¿Se mantienen las diferencias entre comunidades autónomas?

Hay muchas diferencias. A pesar de que no quieren reconocerlo sí que las hay. Son pequeños Ministerios de Sanidad en las comunidades autónomas. Administran su dinero, administran su sanidad y la administran como ellos quieren. Unas cuentan con un presupuesto y otras con otro.

¿Dónde hay más diferencias? Acceso a tratamientos, fármacos…

En fármacos la innovación es complicada pero va llegando. Yo creo que el gran problema que tenemos son las listas de espera en atención primaria. No hay médicos de atención primaria y por eso la atención es bastante deficitaria.

¿Cuales son las principales demandas en atención primaria?

Mayor tiempo, más humanización y que haya más médicos de atención primaria. Es fundamental que se trabaje y se forme a los médicos para que estos sean polivalentes.

¿Qué preocupaciones llegan a la Alianza General de Pacientes?

Una de las demandas de Bernal es el acceso a medicamentos novedosos/EFE/Jesús Domínguez

Las principales preocupaciones con las que se llega son acceso a medicamentos innovadores, y luego el tema de la equidad.

¿Cuál es su principal demanda al Ministerio de Sanidad? 

Lo que falta es inversión. Cada vez se va recortando más la sanidad y lo ahorrado no ha repercutido en la sanidad. A nivel nacional estamos en un 6 % de PIB y esto supone estar en las últimas posiciones de la Comunidad Europea.