No se cortan. Un grupo de peluqueras vallisoletanas ha sacrificado este domingo su jornada de descanso para lavar, cortar y peinar las cabelleras de personas solidarias que, a cambio, entregaron un donativo para favorecer la investigación contra el cáncer.

Peluqueras ayudan a captar ingresos para investigar el cáncer
Un grupo de peluqueras vallisoletanas trabajan en domingo para lavar, cortar y peinar las cabelleras de personas solidarias que, a cambio, entregan un donativo para favorecer la investigación contra el cáncer. EFE/R.GARCIA
  • 16 de junio, 2015
  • VALLADOLID/EFE/ÓSCAR R.VENTANA

Unos ‘clientes’ aportan más dinero, otros menos, pero las cantidades se igualan cuando el euro deja paso a la generosidad emocional de quienes se dejan meter la tijera como símbolo de apoyo a los pacientes de esta enfermedad, quienes tienen un vínculo muy especial con el colectivo de las peluqueras (“y peluqueros”),  matiza la gerente de la Asociación Española Contra el Cáncer (aecc) de Valladolid, Luisa Lobete.

Perder el pelo por someterse a un tratamiento contra el cáncer es algo más que una cuestión estética, que también. La pérdida se convierte en la evidencia externa de que esa persona está pasando el trance de esta enfermedad en sus múltiples variantes y algunos pacientes llegan a “sacrificar sus relaciones personales por no tener que dar explicaciones”, ha reconocido a Efe Lobete.

El recurso de los pañuelos, de las pelucas, cada vez más sofisticadas, no sirve de consuelo a muchos de los pacientes, quienes trasladan a los psicólogos de la aecc que la pérdida del cabello es uno de los factores que peor llevan de la lucha contra la enfermedad.

“No se reconocen ante el espejo, no son ellos mismos”, detalla Lobete, convencida de que acciones como ésta sirven para trasladar un mensaje de cercanía a los pacientes con el lema “Admírate como yo te admiro”.

Iniciativa de peluqueras contra el cáncer. Efesalud.com
Un grupo de peluqueras vallisoletanas trabajan en domingo con la finalidad de recaudar fondos para investigar el cáncer/ EFE/R.GARCIA

Estas palabras son el reflejo de la percepción social que existe sobre la lucha contra esta enfermedad, que cada año acaba con la vida de muchas personas, pero que también es combatida con energía por otras muchas que finalmente la vencen y que son observadas, desde su anonimato o su estrellato, como héroes.

La promotora de esta iniciativa, que cumple su segunda edición en Valladolid, es la propietaria de la peluquería Caramelo, Sandra Rivero, quien ha informado de que el dinero recaudado se destinará a financiar una beca de investigación sobre el melanoma que coordina el doctor Pedro Vizán.

Es la “generosidad”, primero de las peluqueras y después de los solidarios clientes, la que mueve este ‘mundo’, en opinión de Lobete, quien ha recordado que otro de los pilares de la financiación de este proyecto será la Marcha contra el Cáncer que se prepara ya para el próximo 25 de octubre y que prevé reunir en la capital vallisoletana a 20.000 participantes. No se cortarán ni un pelo.