La Sociedad Española de Cardiología y la Fundación Española del Corazón, con el apoyo de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS), han reconocido hoy a la periodista Nerea Díaz Maroto con el VII Premio Periodístico SEC-FEC en la categoría de Medios Digitales

Díaz Maroto, que minutos antes de escuchar su nombre decía tener el corazón desbocado, había presentado al galardón su trabajo “Unidades de Riesgo Vascular para el control y prevención de las enfermedades cardiovasculares”, publicado en la web de EFEsalud de la Agencia EFE.
Este reportaje multimedia, que incluye texto, vídeo y fotografías, centra su atención en la principal causa de muerte en los países desarrollados económicamente: las enfermedades vasculares, cuyo pronóstico mejora con las Unidades de Riesgo Vascular, como sucede en el Hospital Universitario de La Princesa de Madrid.
La periodista de EFEsalud entrevistó a tres médicas de Medicina Interna, a una enfermera especializada y a una paciente para mostrar los porqués en el descenso de la tasa de mortalidad a causa de la enfermedad vascular; por ejemplo, un 50 % debido a las mejoras en el tratamiento y manejo en la fase aguda de los síndromes coronarios e ictus.
Premios de periodismo para favorecer la visibilidad de la prevención cardiovascular
En las otras dos categorías, Medios Impresos y Audiovisuales, los premiados han sido Cristina García Lucio, del periódico ‘El Mundo’, por su reportaje ‘La salud va por barrio’; y Manuel Delgado Fraile, de ‘’Canal Sur Radio Huelva’, por su reportaje radiofónico ‘Mujer, infarto a partir de los 45: la recompensa es un mensaje a corazón abierto’.
Los otros seis periodistas que han alcanzado la final, dos por categoría (Medios Impresos, Digitales y Audiovisuales, respectivamente), recogieron su correspondiente diploma acreditativo:
Teresa Guerrero Fernández, de ‘El Mundo’, por ‘La mala salud del planeta daña el corazón’.
Verónica Palomo, de revista Consumer, por ‘Ejercicio físico: la mejor medicina frente a la obesidad’.
Gema López Albendea, de la Revista Haz, por ‘Primeros auxilios en el colegio: cómo aprender a salvar vidas desde los cinco años’.
Lois Balado Tomé, de La Voz de la Salud, por ‘Experimentamos cómo es vivir 24 horas con insuficiencia cardiaca’.
Benjamín López Hernández, de Castilla y León TV, por ‘Diagnóstico: cirugía cardiovascular’.
Álvaro Gómez Casado, de Onda Cero Segovia, por ‘1967-2022. Historia, hitos y retos del trasplante de corazón’.
Fotografía de las premiadas y premiado junto a l@s finalistas y los promotores del VII Premio SEC FEC
El Premio Periodístico SEC-FEC tiene como objetivo reconocer a aquell@s periodistas que con su trabajo contribuyen a ampliar la difusión del conocimiento de las enfermedades cardiovasculares entre la población general y los sectores especializados.
A esta séptima edición, cuyo acto de celebración y entrega de premios ha tenido lugar en la Casa del Corazón en Madrid, se presentaron 75 trabajos periodísticos. Cada ganador ha recibido un premio en metálico de 2.000 euros y un trofeo distintivo.
La ceremonia vino precedida de un debate cardiovascular moderado por el periodista Ernesto Sáenz de Buruaga, quien dio la palabra de forma alternativa tanto al Dr. Julián Pérez-Villacastín, presidente de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), como al Dr. Andrés Íñiguez Romo, presidente de la Fundación Española del Corazón (FEC).
Ambos especialistas pusieron de relieve la vital importancia que juegan los medios de comunicación en la divulgación de la salud.
“Tienen que ser el altavoz permanente y sistemático de la prevención de las enfermedades cardiovasculares, en especial en el ámbito de la infancia y la adolescencia; un sector de la población mundial frágil y desprotegido”, enmarcaron.
Las cifras totales de fallecidos por un evento cardiovascular en España se aproximan a los 120.000 cada año y “muchos y muchas de ellos y ellas lo son como consecuencia de unos hábitos de vida inadecuados para su salud desde la niñez, también a nivel cardiovascular”, destacan.
“Cabe recordar -apunta el Dr. Pérez-Villacastín, jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Clínico Universitario San Carlos- que el 97% de las familias opina en las encuestas que el estado de salud de sus hijos e hijas es bueno o muy bueno; pero las cifras sanitarias dicen otra cosa, puesto que el 35 % padece algún factor de riesgo, sobre todo sobrepeso u obesidad“.
“Hemos puesto el foco en reparar el daño en la edad adulta, provocado por una mala alimentación, con predominancia de grasas saturadas y bebidas azucaradas, o por el tabaquismo y el alcoholismo de la adolescencia, en vez de inclinar gran parte de nuestro esfuerzo en la prevención”, subraya.
De hecho, son ya las chicas más jóvenes, adolescentes, las que más fuman.
“Y debemos insistir al conjunto de la población femenina que su mal llamado escudo hormonal dejará de ser tal después de la menopausia; y que entonces llegarán, entre otros episodios, el infarto de miocardio y el ictus”, expone el Dr. Íñiguez Romo, responsable de la Unidad de Cardiología Intervencionista y del Área de Cardiología del Complejo hospitalario Universitario de Vigo.
Por estos y otros motivos, los dos cardiólogos, además de realizar una autocrítica en la labor divulgativa de la SEC y la FEC, solicitan al conjunto de medios de comunicación que insistamos en el perjuicio grave para nuestra salud presente y futura de los hábitos poco saludables, como la alimentación insana, el sedentarismo, fumar y beber alcohol.
Los mensajes deben ser positivos e incentivar el ejercicio físico, el deporte, las relaciones humanas, la cultura y los hábitos de vida saludables basados en la prevención de todo tipo de enfermedades, especialmente las relacionadas con los accidentes del sistema cardiovascular.
El reportaje de EFEsalud premiado, así como todos los que publicamos desde nuestro primer número digital en el año 2010, tienen puesto el foco en la prevención: pan para hoy, mañana y pasado.
Nerea Díaz Maroto agradece el VII Premio SEC FEC, otorgado por el Dr. Pérez Villacastín -centro-, el Dr. Íñiguez Romo -derecha- y el periodista de ANIS, Emilio de Benito.
“Este premio, un honor para mi, se lo dedico a mis padres. Además, quiero hacer una mención especial de reconocimiento a Javier Tovar, Ana Soteras y Gregorio del Rosario, el equipo de EFEsalud de la Agencia EFE que me acogió con toda su experiencia para que siguiera formándome como periodista”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.