La doctora Pilar Garrido ha sido elegida presidenta del Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud (CNECS), órgano asesor en materia de formación especializada para los Ministerios de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y de Educación, Cultura y Deporte; actualmente, preside la SEOM

La doctora Garrido ha considerado “un honor y un gran privilegio representar a todas especialidades en Ciencias de la Salud que componen el CNECS”.
“En el Consejo tenemos por delante el reto del desarrollo de la troncalidad, la elaboración de las competencias transversales y la adecuación de los programas formativos conforme a la complejidad de la práctica de las distintas especialidades”, ha añadido, según informa la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM).
“Habrá una estrecha colaboración con los ministerios para lograr que la voz de las Comisiones Nacionales sea, escuchada, valorada y respetada en todos aquellos asuntos que son de su competencia, como los programas formativos de especialidades y de áreas de capacitación específica, el seguimiento en la implantación de la troncalidad, la evaluación de las unidades docentes acreditadas y la oferta anual de plazas de formación. Asimismo, propongo elaborar y aprobar el Reglamento de funcionamiento del CNECS, marcándome como objetivo el plazo de 1 año”, ha anunciado.

La doctora Garrido forma parte de la Comisión Nacional de Oncología Médica desde 2011, primero en calidad de vocal y desde noviembre de 2014 en calidad de presidente.
Durante este periodo, se acometió la tarea de modificación del programa formativo de Oncología Médica -que pasó a tener 5 años- lo que permitió la adaptación al entorno europeo, cumpliendo con la duración mínima exigida en la Directiva 2005/36/CE
Pilar Garrido es natural de Madrid. Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid en 1986 y doctora por la Universidad Autónoma de Madrid desde el año 1993. Realizó la Formación MIR en la especialidad de Oncología Médica en el Hospital Universitario La Paz de Madrid y desde 1991 trabaja en el Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid en calidad de Jefe de Sección del Servicio de Oncología Médica.
Activamente involucrada en la investigación, docencia y asistencia, es profesora clínica de la Universidad de Alcalá. Centrada en el área de los tumores torácicos, es autora de numerosos artículos científicos en revistas indexadas y lidera distintos proyectos de investigación y ensayos clínicos en esta área.
En 2013 fue elegida presidenta de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) para el periodo 2013-2015, labor que compagina con la presidencia de la Comisión Nacional de Oncología Médica desde noviembre 2014.

Así mismo es vocal de la Junta Directiva de la Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (FACME), vocal de la JD de la Federación de Sociedades Españolas de Oncología (FESEO) y vocal del Comité de Seguimiento de la Estrategia en cáncer del SNS.
Estrechamente vinculada con la European Society of Medical Oncology (ESMO), es vocal de la Sección de Oncología de la UEMS (Union Européennes des Medecins Spécialistes) además de colaborar con otras sociedades científicas y grupos de trabajo internacionales en el área de los tumores torácicos.
Debe estar conectado para enviar un comentario.