Plantas medicinales: no es oro todo lo que reluce

Plantas medicinales: no es oro todo lo que reluce

Sobran las creencias erróneas sobre el poder curativo de las plantas medicinales, ya que, a menudo, se idealizan o distorsionan sus propiedades. Desde la equinácea, al aloe vera, pasando por la valeriana, el ginseng, el hipérico o el té verde no es oro todo lo que reluce.

El polivalente jengibre

El polivalente jengibre

Las propiedades beneficiosas para el organismo de esta planta medicinal y a la vez especia también llamada kion, originaria de Asia y ahora cultivada en las regiones tropicales y subtropicales, pueden aprovecharse como suplemento, infusión o ingrediente culinario, explican farmacéuticos y nutricionistas

  • 30 de junio, 2021
  • MADRID/EFE REPORTAJES/OMAR GONCEBAT
  • Fuente:
Astenia primaveral, cómo combatirla a través de la alimentación

Astenia primaveral, cómo combatirla a través de la alimentación

¿Notas que con la llegada del buen tiempo estás más cansado, decaído o sin energía? Si es así no te preocupes, es normal, probablemente tengas astenia primaveral. Esta semana en el Abecedario de la Nutrición de El Bisturí, la nutricionista Laura González expone cómo hacerle frente a través de la dieta

Productos “milagro” para adelgazar

Productos “milagro” para adelgazar

Las dietas exprés, las que prometen hacer perder peso rápidamente y sin esfuerzo, suelen ir acompañadas de productos de refuerzo cuya eficacia, calidad y seguridad está en entredicho. Ante la duda, es preferible no consumir los llamados “productos milagro”

  • 14 de mayo, 2014
  • MADRID/EFE/ANA SOTERAS
Un botiquín de plantas medicinales

Un botiquín de plantas medicinales

Cosechar, recolectar y preparar en casa sencillos remedios caseros para las dolencias más comunes es la propuesta de Jordi Cebrián en su libro “El Botiquín de Plantas Medicinales”, que pretende ser “una alternativa al abuso actual de fármacos y medicamentos”

  • 5 de mayo, 2014
  • MADRID/EFE/MARINA SEGURA Y PAZ OLIVARES
El complemento alimenticio de alcachofa, el más consumido en España

El complemento alimenticio de alcachofa, el más consumido en España

El complemento alimenticio más consumido en España es la “Cynara scolymus” o alcachofa, aunque también se comercializan otros 284 productos de plantas diferentes, según un estudio elaborado por la Fundación para la Investigación Nutricional (FIN) del Parc Científic de Barcelona y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC)

  • 26 de marzo, 2014
  • Barcelona/EFE
Hierbaluisa: ideal para el sueño, el descanso y la fatiga

Hierbaluisa: ideal para el sueño, el descanso y la fatiga

Una investigación de la Universidad Miguel Hernández de Elche concluye que el consumo de extracto de la planta tradicional mediterránea “hierbaluisa” ayuda al descanso de las personas que realizan una práctica deportiva intensa.

  • 17 de febrero, 2014
  • ELCHE (ALICANTE)/EFE/Antonio Martín
Lanzan una aplicación con el abc de las plantas medicinales

Lanzan una aplicación con el abc de las plantas medicinales

El Centro de Investigación sobre Fitoterapia (INFITO) ha desarrollado una aplicación para móvil en la que se encuentran clasificados diferentes preparados farmacéuticos de plantas medicinales. A través de esta herramienta, el usuario podrá buscar una solución alternativa a su patología

  • 10 de octubre, 2013
  • MADRID/EFE/BRENDA MOLINA
Plantas antiestrés

Plantas antiestrés

La Amapola de California o la Pasiflora podrían ser la alternativa a los psicofármacos en el tratamiento contra la ansiedad y el estrés. Expertos recomiendan los preparados de plantas siempre que se adquieran en farmacias

  • 26 de septiembre, 2012
  • Madrid/EFE/Verónica López
Aloe Vera: Propiedades y usos

Aloe Vera: Propiedades y usos

El gel que se esconde en la hoja del aloe vera no solo es bueno para el cuidado de la piel y recuperar la piel de quemaduras y cicatrices, también se revela como un complemento alimenticio de extraordinarios efectos beneficiosos para el organismo

  • 26 de septiembre, 2012
  • MADRID/EFE/ANA SOTERAS