Luis Rojas Marcos, la Policía Nacional, la Fundación Rafa Nadal, el Instituto de Salud Carlos III, la Asociación Española Contra el Cáncer, la Asociación de Víctimas de la Talidomida, Confederación Salud Mental España, Eduardo y Elsa Punset, Equipo START de Emergencias (AECID) y el Alto Comisionado Contra la Pobreza Infantil, son los galardonados de la II edición de los Premios Médicos y Pacientes otorgados por el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos

Estos premios del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos tienen como fin poner en valor la labor de profesionales, organizaciones sanitarias y asociaciones de pacientes que a través de su trabajo y su buen hacer en comunicación han influido de manera positiva en los campos de la salud y la sanidad.
Los Reconocimientos comprenden ocho categorías. Los premiados en esta II edición de los galardones han sido los siguientes:
Premio a la Personalidad destacada en el ámbito sanitario
Doctor Luis Rojas Marcos, psiquiatra, profesor y escritor

Por toda la labor desarrollada a lo largo de su trayectoria profesional dedicada especialmente a la investigación, atención y prevención de la salud mental; su dedicación y entrega en beneficio del bienestar de los ciudadanos, especialmente, de los más desfavorecidos, y por su excelencia y contribución a prestigiar la Medicina Española en el mundo.
Premio a la labor de una Institución/Organización Sanitaria
Instituto de Salud Carlos III
Principal Organismo Público de Investigación (OPI) y gestor de la Acción Estratégica en Salud (AES) en el marco del Plan Nacional de I+D+I, que financia, gestiona y ejecuta la investigación biomédica en España.
Con este premio, se poner en valor una trayectoria de más de 20 años de investigación y conocimiento en ciencias de la vida y de la salud y prestación de servicios de referencia, así como el impulso que presta a la innovación en la atención sanitaria y en la prevención de la enfermedad, con el paciente en el centro de todos sus objetivos y actividades.
Premio a la labor de una Asociación de Pacientes
Ex aequo para la Asociación de Víctimas de la Talidomida (AVITE) y Confederación Salud Mental España
A AVITE por la lucha, el esfuerzo y tenacidad para lograr trasladar a la sociedad, a los medios de comunicación y a los políticos las necesidades de un colectivo víctima de los efectos adversos de un medicamento que sigue demandando justicia y resarcimiento como víctimas que otros afectados en Europa por esta misma causa si han logrado. A pesar de que las Administraciones sanitarias han tomado nota, aún están esperando soluciones y respuestas a un problema que este colectivo sufre desde hace más de 50 años.
La Confederación de Salud Mental España, por la responsabilidad y el compromiso en la defensa de los derechos fundamentales de las personas con problemas de salud mental; la promoción y adopción de medidas que contribuyan a la mejora de la calidad de vida de las personas con trastorno mental y la de sus familias y, especialmente, su lucha a través del movimiento asociativo contra la estigmatización de este colectivo.
Premio Mejor Divulgación
Eduardo y Elsa Punset

A Eduardo Punset, por su labor divulgadora a lo largo de su amplia trayectoria profesional, en especial, a través del programa de televisión Redes, con el que hizo accesible la ciencia y la investigación a todos los ciudadanos, independientemente de su edad y cultura, y por su innovador modo y calidez excepcional de acercar las claves científicas, siempre con la mirada positiva para buscar el bienestar de las personas.
A Elsa Punset, licenciada en Filosofía y Letras y periodista quién ha seguido los pasos de su padre en la divulgación de la inteligencia emocional como herramienta para el cambio positivo, a través de conferencias, programas de divulgación científica en televisión, libros y cuentos infantiles. Destaca su labor de promoción y a mor a la ciencia en los niños a los que ayuda a través de los cuentos a comprender y gestionar, de forma entretenida, sus emociones básicas y a buscar la felicidad a través de la sabiduría que ha ido acumulando la humanidad a lo largo de los siglos.
Premio a la Mejor Labor Humanitaria
Equipo Técnico Español de Ayuda y Respuesta a Emergencias (START) tras el ciclón Idai en Mozambique
Por la labor de respuesta humanitaria y de atención sanitaria ante el Ciclón Idai en Monzambique de marzo de este año; y por el ejemplo de coordinación eficaz interministerial e interterritorial bajo el liderazgo de Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), a través de su Oficina de Acción Humanitaria, que ha marcado un hito en la cooperación española, con la participación de 142 profesionales sanitarios/as y logistas procedentes de diversas comunidades autónomas, las ONG Medicos del Mundo, Farmamundi, además del personal de la AECID, que han atendido en el hospital START a más de 2.275 personas, con especial atención a mujeres y niños.
Este reconocimiento pone en valor aquellas acciones u organizaciones que mediante los valores esenciales de la Medicina contribuyen de una manera altruista a fomentar la salud de los más desfavorecidos, la solidaridad entre personas y pueblos y la defensa de los Derechos Humanos.
Premio Campaña en Redes Sociales de Divulgación en Salud
Policía Nacional
Por su extraordinaria labor en Redes Sociales en distintos ámbitos, en especial, por su actividad de prevención en salud tanto a través de consejos y recomendaciones basadas en evidencia científica, como a través de “desmontar bulos” que ponen en riesgo la salud de todos, especialmente de niños y adolescentes mediante distintos retos (Challenges) que se viralizan. Así como por su participación en la promoción de hábitos saludables y su lucha permanente para combatir la violencia contra las mujeres y los mayores.
Premio a la Mejor Acción Social

Ex aequo para el Alto Comisionado para la lucha contra la Pobreza Infantil y la Fundación Rafa Nadal
Al Alto Comisionado para la lucha contra la Pobreza Infantil por las actuaciones y políticas llevadas a cabo en su corta trayectoria para luchar contra la pobreza infantil, la desigualdad y la justicia social que alcanza en España a casi 3 de cada 10 niños, así como las iniciativas para conseguir una sociedad más justa y sana.
Al proyecto Más que Tenis de la Fundación Rafa Nadal, por la labor llevada a cabo, a través del deporte y la educación, con jóvenes con discapacidad intelectual, pertenecientes a Special Olympics España, una labor con la que promueve la integración en la sociedad de estas personas y la educación en valores como el esfuerzo, la perseverancia, la superación y los hábitos saludable.
Premio a la Iniciativa de Concienciación y Sensibilización en temas de Salud
Asociación Española Contra el Cáncer (AECC)
Por la originalidad, creatividad, talento y éxito de la campaña “Dando la cara por ti’, cuyo tema pasó a convertirse en el himno de la lucha contra esta enfermedad, y sus protagonistas -investigadores, psicólogos, trabajadores sociales, voluntarios y pacientes- han conseguido llegar a la opinión pública para comunicar que en cualquier fase y momento de la enfermedad la AECC “da la cara por ti”, además de recaudar fondos para desarrollar programas de prevención y atención a la persona enferma, y para financiar proyectos de investigación de esta enfermedad; un ejemplo más de su labor de educación en salud, de apoyo y compañía de las personas enfermas y sus familias y de financiación de proyectos de investigación que permitan un mejor diagnóstico y tratamiento.
Un Jurado formado por periodistas y médicos
La II edición de los premios Médicos y Pacientes ha contado con un jurado formado por once miembros, nueve periodistas y dos médicos. Los Dres. Serafín Romero y José Mª Rodríguez Vicente, presidente y secretario general del CGCOM, respectivamente, y los periodistas Javier Tovar, director EFEsalud; Miguel González Corral, director de Diario Médico; Mayte Antona, redactora jefe de Servimedia, Nuria Ramírez, redactora jefe en ABC; Teresa Pérez Alfageme, DIRCOM del CGCOM y los periodistas del CGCOM Álvaro García Torres, Sara Guardón Sanz, Ricardo Martínez Platel y Susana Perales Madrigal.
Debe estar conectado para enviar un comentario.