Nunca antes un patógeno había marcado tanto las distancias entre personas de todo el mundo. El COVID-19 que surgió en China se expande por todos los continentes y cambia costumbres centenarias en la calle, en las iglesias y vacía estadios de fútbol. Hay que prevenir para evitar el contagio por coronavirus.

Las recomendaciones para prevenir el coronavirus que facilita la Organización Mundial de la Salud (OMS) son sencillas pero no siempre fáciles de recordar.
Lavarse las manos frecuentemente con jabón o gel desinfectante es más sencillo que acordarse de taparse la boca con el brazo, y no con la mano, cada vez que se estornude o se tosa o que guardar una distancia de un metro entre nosotros y otras personas, sobre todo si muestran síntomas.
Y algo más complicado es estar pendiente de no tocarse los ojos, la nariz y la boca, unos actos reflejos que contribuyen a contagiar al coronavirus que ya habita en más de 90.000 personas de todos los continentes.
Saludarse a distancia
A esas normas básicas para prevenir el contagio por coronavirus se unen otras acordes a cada espacio y situación.
En Italia, el país de Europa con más casos (más de 3.000 contagios y un centenar de fallecidos) las autoridades aconsejan no saludar según dicta la tradición: ni con besos, ni dándose la mano, ni con abrazos…costumbre extendida en los países mediterráneos.
Pero no solo allí el coronavirus marca distancia. En Alemania no tocarse ha llegado a las más altas instancias. Y si no que se lo digan a la canciller Ángela Merkel que se quedó con la mano cual estatua cuando su ministro del Interior rechazó su saludo como medida preventiva. Una escena que provocó la risa de quienes la presenciaron.
Volviendo a Italia, la lucha contra la espiral de contagios ha llevado a cerrar desde hoy y hasta el 15 de marzo los colegios y universidades de todo el país, ya que en la zona roja (el norte del país) ya estaban clausurados, además de suspender eventos o competiciones deportivas o facilitar el teletrabajo.
También las autoridades sanitarios sugieren que las personas mayores de 75 años permanezcan en casa y eviten los contactos sociales. Y a la sociedad general se les pide que no compartan vasos, copas o botellas con otras personas, que se limiten las visitas de familiares y amigos a personas hospitalizadas o la de acompañantes en las urgencias.
Fútbol sin el calor de los aficionados
Pero lo que a muchos les habrá llegado al alma es no poder acudir a ver a su equipo de fútbol al estadio. Ahora los partidos de liga y Champion serán a puerta cerrada, sin el calor de los aficionados. En la zona roja italiana (once pueblos de Lombardia y Véneto que están aislados) ni tan siquiera se celebrarán.
Tampoco habrá público en España en aquellos eventos deportivos con equipos procedentes de zonas de riesgo, como el norte de Italia.
Es el caso del partido de fútbol entre el Valencia y el Atalanta de Bérgamo el próximo 10 de marzo; el encuentro de baloncesto entre el Valencia Basket con el Armani de Milán, hoy, 5 de marzo; el de Eurocup Femenina entre el Girona y el Venezia el 19 de marzo; y el de fútbol que deben disputar el Getafe y el Inter de Milán ese mismo día.
No besar a los santos, ni darse la paz
Y del fútbol a los actos religiosos que también concentran grupos de personas y por tanto mayor posibilidad de contagio.
De hecho, se han detectado una mayor transmisión del virus en determinados grupos religiosos tanto en España como en Brasil o Corea del Sur.
Para prevenir el coronavirus la iglesia del Cristo de Medinaceli de Madrid no celebrará este primer viernes de marzo, como es tradición, el multitudinario besapié de la talla de Jesús ni dejará que se toque la figura, aunque se mantienen las misas programadas y el resto de celebraciones, según fuentes de los Hermanos Capuchinos.

Como alternativa, los obispados de Coria-Cáceres y de Cartagena ha recomendado a los fieles que la veneración de las imágenes de devoción se realice mediante una inclinación de cabeza y eviten los besapiés o besamanos de las tallas.
En plena época de Cuaresma, con más asistentes a las misas diarias, algunos obispados han aconsejado que no se de la mano para darse la paz durante el oficio, comulgar con la hostia consagrada en la mano o vaciar de agua bendita las pilas.
A poco más de un mes de la Semana Santa todavía no se contemplan medidas que pongan en riesgo la celebración de esa fiesta multitudinaria o de otras que la preceden, como las Fallas de Valencia, o eventos como las manifestaciones del 8 de marzo.
Al goteo incesante de cancelación de eventos deportivos, ferias, actos empresariales, se une la petición del Ministerio de Sanidad al personal sanitario de no acudir a congresos, cursos o reuniones para evitar el contagio.
Marcar distancia y evitar aglomeraciones para prevenir contagiarnos de un coronavirus que ya se ha colado en las conversaciones y en la vida de toda la sociedad como se ha colado y paralizado el día a día de China, origen de esta epidemia.
Debe estar conectado para enviar un comentario.