El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha afirmado que España espera recibir la primeras vacunas de la covid-19 en la primera semana de enero, ya que la Agencia Europea del Medicamento tiene previsto reunirse para aprobar la de Pfizer y BioNTech el 29 de diciembre.

Illa ha indicado que según el acuerdo de la UE sobre las vacunas, por el cual se distribuirán “de manera equitativa y al mismo tiempo”, a España le corresponden 140 millones de dosis para 80 millones de personas, y las primeras pueden llegar la semana del 4 de enero.
“Habrá vacunas para todos y sobrarán”, ha dicho Illa durante una intervención en un evento de Nueva Economía Fórum.
Según el ministro de Sanidad, “todas las comunidades autónomas van a ir recibiendo de forma progresiva las vacunas” de acuerdo con el plan de vacunación del Gobierno.
“Pero no van a llegar todas el día 4 de enero o el 5, sino progresivamente, cuando se vayan fabricando y recibiendo”, ha apuntado sobre las fechas en las que Sanidad espera tener las primeras.
Illa ha recordado que hasta que no sean “seguras y eficaces” y, por tanto, aprobadas por la Agencia Europea, no se distribuirán. En este sentido, ha informado de tras la vacuna de Pfizer, la segunda vacuna en ser examinada por este organismo será la de la empresa Moderna, sobre la que dictaminará antes del 12 de enero.
Navidad en Mallorca: en casa a las 22 horas y con 6 personas en la mesa
Mallorca entra mañana martes en “situación de riesgo extremo” por el coronavirus y pasa a nivel 4, el máximo, por lo que en Nochebuena solo podrán reunirse un máximo de 6 personas, menores incluidos, de dos núcleos de convivencia distintos (por ejemplo, una abuela y la familia de un hijo).
El cierre de bares y restaurantes será, al menos durante las dos próximas semanas, a las seis de la tarde los viernes y sábados y las vísperas de festivos para evitar el popular “tardeo”, aunque el servicio a domicilio se permitirá hasta las 12 de la noche. El resto de días la persiana se echará a las diez.
A las diez de la noche, también la Nochebuena, todos los ciudadanos de Mallorca deberán estar en casa, salvo los que tengan que moverse por motivos laborales. Esta medida ya se venía aplicando desde hace unos días en esta isla.

El Ejecutivo balear estableció hace unas semanas cinco niveles de riesgo ante la covid-19 (de 0 a 4) y ha aprobado este lunes que Mallorca pase al máximo, ha informado este lunes en rueda de prensa la presidenta del Govern, Francina Armengol. A mayor nivel, más medidas restrictivas y viceversa.
Por tanto, las reuniones sociales o familiares quedan limitadas a seis personas.
Bares y restaurantes de Mallorca no podrán tener clientes en su interior durante las dos próximas semanas y fuera se podrá ocupar un 75 % del espacio disponible con un máximo de grupos de seis personas. Esta medida en la hostelería comienza a aplicarse el jueves para que esta empresas puedan servir el producto almacenado.
Mientras tanto, el espacio disponible para los clientes en los pequeños y medianos comercios de la isla se reduce al 50 % de su capacidad. En las grandes superficies será del 30 %.
El Ejecutivo ha impuesto el máximo nivel de riesgo en Mallorca ante el avance de los contagios por la covid-19. Menorca pasa del nivel 2 al 3 por el aumento de casos, Ibiza rebaja su nivel del 3 al 2 y Formentera continuará en el 1.
El Govern volverá a revisar esta situación en dos semanas, por lo que hasta el 28 de diciembre se mantienen estos niveles de protección, que podrían estar vigentes en Nochevieja y días siguientes. Todo dependerá de los niveles de contagio.
Las cifras en Mallorca y en Baleares son “muy preocupantes”. A finales de noviembre la incidencia en Baleares de casos de coronavirus se situaba justo por debajo de los 200 casos por 100.000 habitantes a 14 días vista. Ayer domingo fue de 336 y próxima semana podría superar los 400.
Debe estar conectado para enviar un comentario.