Las proteínas en el Abecedario de la Nutrición de “El Bisturí”, con Laura González, quien explica porque es necesario su consumo. Las define y comenta qué aportan para mitigar el cansancio

Las proteínas son popularmente conocidas por mantener tejidos corporales como los músculos. Cuando se llega a determinada edad los músculos juegan un papel importante a la hora de abordar el cansancio o la fatiga en los adultos. Las proteínas juegan un importante papel clave ya que son el segundo componente más abundante tras el agua. Es importante saber sus beneficios y sus funciones para incorporarlas de manera adecuada a la dieta. Nos lo explica desde “El Bisturí” Laura González, responsable de salud y nutrición de Nestlé.
¿Sabemos realmente lo que son?
“Proteína” no nos es ajeno a ninguno de nosotros, aunque quizás no sabemos que son ni de qué se componen.
Las proteínas son macromoléculas formadas por una secuencia de moléculas más pequeñas llamadas aminoácidos. En total existen 22 tipos de aminoácidos que componen las proteínas. Pero tan solo 13 de ellos son generados de forma natural por nuestro organismo. Los nueve restantes se deben de ingerir con la alimentación porque el organismo no los puede fabricar. Y es por ello que a estos los denominamos aminoácidos esenciales. Hecha esta explicación, las proteínas no son todas iguales.
¿Dónde encontramos proteínas de calidad?
Encontramos proteínas de calidad en las carnes, el pescado, los huevos y los lácteos. Asimismo algunos alimentos de origen vegetal, como por ejemplo las legumbres, los frutos secos o los cereales también aportan proteínas. Aunque el valor biológico de esas proteínas es inferior a las de origen animal, como hemos comentado en varios programas. Aunque sí las combinamos entre ellas.
Por ejemplo combinamos legumbres con cereales, pues podemos obtener proteínas de calidad similar a las de origen animal. Tomar proteínas de alta calidad que contengan estos aminoácidos esenciales, es importante para mantener los músculos, junto a una vida activa y una dieta variada.
Funciones y beneficios de las proteínas
Las proteínas son el segundo componente, en volumen, del cuerpo humano. Aproximadamente estamos hablando de un 18 %, solo por detrás del agua. El agua es aproximadamente un 60 % del volumen corporal. Las proteínas son popularmente conocidas por mantener tejidos corporales como los músculos. Sin embargo también realizan otras importantes funciones como la formación de estructuras, el colágeno de la piel o trabajar como neurotransmisores.

Además las proteínas son imprescindibles para las conexiones nerviosas y son indispensables para el correcto funcionamiento del sistema inmunitario y para contraer los músculos. Las proteínas no solo nutren los músculos. Además contribuyen al buen estado del organismo de una forma mucho más completa. De hecho los expertos recomiendan que las proteínas constituyan entre el 10 y el 15 % del aporte energético de la dieta.
Teniendo en cuenta que el organismo está formado por más de 600 músculos que nos dan vida y que garantizan que el cuerpo responda a nuestros impulsos, mantenerlos sanos es esencial y en este punto las proteínas cobran un papel muy importante.
Más allá de los movimientos voluntarios que sí podemos controlar como pueden ser saltar, correr o andar, existen otros músculos de cuyos movimientos no somos tan conscientes pero que realmente ayudan a los órganos a funcionar correctamente. Estos músculos son por ejemplo los que permiten a los intestinos regular el tránsito intestinal, o los que intervienen para que el útero se contraiga durante el parto, o algo tan sencillo como fundamental como es el latido del corazón. En resumen, las proteínas nutren los músculos, y contribuyen al buen estado del organismo.
La importancia de realizar ejercicio físico para mejorar la masa muscular
La práctica de ejercicio físico moderado combinado con suplementación de proteínas o aminoácidos en la dieta, tiene un impacto muy positivo en la salud y representa una estrategia efectiva en muchos aspectos. Mejora la fuerza y masa muscular, aumenta la retención y absorción de calcio mejorando el metabolismo de los huesos, acelera también la recuperación de tejidos después de una lesión, y protege a los músculos frente al envejecimiento, entre muchos otros.
Debe estar conectado para enviar un comentario.