La plantilla de primera división del Barcelona, el exjugador Carles Puyol y el piloto Dani Pedrosa, entre otros deportistas, se han sumado al Proyecto ARI, una campaña solidaria de recaudación de fondos para el tratamiento de la leucemia en el hospital Clínic

Messi, Iniesta y otros deportistas, en una campaña contra la leucemia
Suárez, Messi, Mascherano e Iniesta con la camiseta de la campaña. Cedida por los responsables del proyecto.
  • 24 de febrero, 2016
  • MADRID/EFE/MIRIAM MUÑOZ

Futbolistas del Barcelona como Messi, Iniesta, Mascherano o Suárez, junto a Víctor Tomás del equipo azulgrana de balonmano o Pau Ribas,  Juan Carlos Navarro y Carlos Arroyo, del de baloncesto, se han unido a la campaña “Enróllate y da vida”, contra la leucemia, según un comunicado difundido por el Proyecto Ari.

Todos ellos y alguno más se han sumado y han posado junto a la camiseta del proyecto solidario que tiene como objetivo recaudar fondos para implantar un tratamiento para acabar con esta enfermedad.

El origen de la campaña

Ari es el nombre de una chica que actualmente tiene 18 años y fue diagnosticada de leucemia con tan sólo 13, justo cuando acababa de volver de un viaje a Inglaterra.

Dani Pedrosa
Dani Pedrosa. EFE/Kai Försterling

Desde ese momento su vida transcurrió en largas temporadas de estancia hospitalaria, en tratamientos de quimioterapia y radioterapia e incluso le hicieron un trasplante.

El año pasado, sus amigas, Clara y María, decidieron centrar su proyecto final de bachillerato en la organización de un concierto solidario.

Mientras se desarrollaba el “Concert Solidari“, Ari recayó en la enfermedad por que sus amigas decidieron que los fondos recaudados irían destinados a la mejora de la calidad de vida de los pacientes con leucemia.

A partir de este momento se convirtió en un proyecto solidario debido a la insistencia tanto de sus familiares como de las entidades que han decidido unirse a la causa.

¿A donde van esos fondos?

El objetivo es recaudar fondos para implantar por primera vez en Europa un tratamiento pionero para tratar la leucemia y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Se trata de un tipo de inmunoterapia innovadora capaz de eliminar hasta en un 85% de los pacientes la leucemia linfoblástica aguda, resistente a los tratamientos convencionales. En la actualidad, el CART (el tratamiento) sólo se ofrece en dos hospitales de Estados Unidos.

El propósito ahora es conseguirlo a un coste asequible y que pueda beneficiar a los pacientes de la sanidad pública.

Los fondos conseguidos se destinarán, también, a consolidar la Unidad de Atención Domiciliaria (UAD) del Clínic de Barcelona.