El Grupo Quirón presenta está Unidad Multidisciplinar, dirigida por el doctor Manuel J. de la Torre, la única en España que contará con dos equipos de imagen intraoperatoria O-Arm, que ofrece imágenes en tiempo real en quirófano; aspira a ser referente no solo en España, también en el mundo

El doctor De la Torre ha presentado esta nueva Unidad de Neurocirugía, en la que se especializará, en un acto organizado por el Grupo Quirón que ha presidido su consejera delegada y doctora, María Cordón, y al que también ha asistido la doctora Lucía Alonso, directora territorial del Grupo en Madrid.
La Unidad Multidisciplinar para el diagnóstico y tratamiento de patología de la Columna Vertebral, que estará lista en septiembre, contará con la última tecnología y ocupará una zona de 650 metros cuadrados totalmente renovados en el hospital Quirón San Camilo, en Madrid.
Numerosas patologías
Dispondrá de una Unidad de Rehabilitación y de una Unidad del Dolor, y sus principales campos de actuación serán: Hernia Cervical, Hernia Discal Lumbar, Estenosis Cervical, Estenosis de Canal Lumbar, Espondilosis Cervical, Corporectomía Cervical Vía Anterior, Raquiestenosis Lumbar, Hemorragia Intercerebral y Subaracnoidea, Hidrocefalia y Tumor cerebral.
Al ser un tratamiento integral, incluye otras especialidades como cardiología, cirugía general, cirugía vascular, cuidados intensivos, diagnóstico por imagen, medicina interna, neumología, neurología, neurofisiología y urgencias, todas ellas en colaboración permanente con la nueva Unidad.
La dotación serán dos quirófanos; tres consultas; una sala de curas; y una sala de espera, además de las unidades de rehabilitación y dolor.
Los equipos O-Arm tienen integrado el modelo más avanzado de neuronavegador que existe en el mercado, de forma que la navegación se produce en tiempo real y no es necesario realizar un estudio previo.
Durante la intervención quirúrgica, el sistema proporciona a los doctores imágenes multi-dimensionales y volumétricas, así como imágenes fluoroscópicas. De esta manera, el cirujano puede ver la anatomía del paciente en todo momento, comprobar el estado de la cirugía y verificar los cambios quirúrgicos con una imagen volumétrica en 3D antes de que el paciente salga del quirófano.
Mejores resultados
Este sistema permite, por tanto, realizar una operación más corta con mejores resultados finales, además de conseguir que el paciente intervenido se beneficie de una cirugía menos invasiva y se recupere más rápidamente.
Su sistema de memorización permite además adquirir imágenes en las mismas zonas que minutos antes con tan sólo pulsar un botón, lo que permite ahorrar tiempo y minimizar la radiación para el paciente.
En cuanto a su diseño, el dispositivo cuenta con un pórtico que se abre y se cierra alrededor del paciente, lo que permite mantener el equipo estéril dentro del campo quirúrgico y de un modo más seguro, ya que una vez cerrado, el detector de imagen gira en el interior, evitando así que haya partes móviles que pudieran golpear al paciente o a los profesionales.
Aumentan los problemas de columna

El doctor De la Torre ha explicado que cada vez hay más problema de columna entre la población. En los jóvenes, por una parte, debido a la práctica de deportes de riesgo y ha hábitos poco saludables como el sedentarismo o formas inadecuadas de sentarse tanto en cada como en el trabajo, sin proteger la espalda; y también por el aumento de la esperanza de vida y la longevidad.
El responsable de esta nueva Unidad ha acentuado que aporta a los sistemas de asistencia que ahora para solucionar estas enfermedades fiabilidad; mejora en los resultados; disminución de la morbilidad; y también evita otras intervenciones. En definitiva, señala De la Torre, el paciente se cura antes y mejor.
Quirón creció en 2013
La consejera delegada señaló que el Grupo Quirón ha crecido alrededor de un 15 por ciento en su facturación en 2013 respecto a 2012 y anunció una inversión de más de 50 millones de euros en los dos próximos años en infraestructuras, tecnología, sistemas informáticos y mobiliario.
El Grupo Quirón es la mayor red hospitalaria privada de España con 21 hospitales generales en las CCAA de Madrid, Cataluña, Valencia, Murcia, País Vasco, Andalucía, Canarias, Baleares, Galicia, Aragón y Navarra; y 17 centros de consulta médica.
Sus cuatro palancas, según explicó María Cordón, son sus instalaciones modernas y eficientes; su tecnología; sus profesionales; y su apuesta por la investigación, la docencia y la innovación.
Debe estar conectado para enviar un comentario.