En madrugada del sábado al domingo, retrasaremos el reloj: a las 3 de la mañana serán las 2. Te damos unos consejos útiles para que este cambio no te afecte.

¿Trabajas por turnos? Descubre cómo “sobrevivir” al cambio de hora
  • 27 de octubre, 2016
  • Laura Muñoz - Quironsalud

En la madrugada del sábado 29 al domingo 30 de octubre atrasaremos los relojes una hora. A las 3 de la madrugada volverán a ser las 2, y se podrá dormir una hora más. “El cambio de hora potencialmente afecta a todas las personas, pero los niños y los ancianos son los que tienen más dificultad para adaptarse a los cambios en los horarios, aunque generalmente pasan absolutamente desapercibido para la mayoría de las personas”, explica el doctor Juan Pareja, responsable del la Unidad del Sueño del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid y del Complejo Hospitalario Ruber Juan Bravo.

No es necesario tomar medidas especiales

Para adaptarse de la manera más sencilla al cambio horario, el doctor Pareja recomienda mantener la tendencia natural a acostarse a la hora que uno nota la propensión al sueño y dejar que el organismo se adapte a las nuevas condiciones de luz y oscuridad. “Es como si tuviéramos un jet-lag de una hora solamente en vez de seis horas. Es mucho más fácil adaptarse. No es necesario tomar medidas especiales”.

Efectos del cambio horario en nuestro organismo

Los efectos del cambio de hora pueden pasar desde no poder dormirse a la hora deseada, falta de atención, concentración, irritabilidad e, incluso, algunas molestias gástricas. “Sí pueden notar una combinación variable de estos síntomas, todo depende de la capacidad de adaptación a las nuevas condiciones y eso es cambiante entre unas personas y otras. Las molestias deben ser transitorias de, como máximo, una semana”.

Trabajadores por turnos

Los trabajadores por turnos tienen una afectación en los ritmos de vigilia y sueño que no es natural. A los cambios en los horarios debidos al cambio de turno se une la modificación adicional del cambio de hora; por eso pueden notarlo más. En estos casos el trabajador que está de noche debe exponerse a la mayor cantidad de luz posible cuando esté en su jornada laboral nocturna para simular la luz del día y cuando sale del trabajo debe utilizar gafas de sol densas para simular la noche y preparar su domicilio lo más oscuro posible. Si cumple con estas pequeñas normas se favorece bastante el sueño”, detalla el doctor Pareja.

Las personas con alteraciones en los horarios de sueño-vigilia se tratan con luz o con melatonina. La luz para atrasar la propensión del sueño, por ejemplo en ancianos que tienen tendencia a dormirse a las 20:00 horas. La melatonina es para adelantar la propensión del sueño; por ejemplo en jóvenes que no se duermen hasta las 4:00 de la madrugada. “En el caso de un cambio horario de una hora no es necesario utilizar estos tratamientos porque sólo se utiliza en pacientes con retrasos o adelantos de la fase del sueño de entre cuatro y seis horas”, detalla el Dr. Pareja.

La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso, sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.
Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo las empresas que forman el Grupo QUIRÓNSALUD (Red de centros Quirónsalud), de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes,fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito del Grupo QUIRÓNSALUD. A estos efectos, y en lo que respecta al texto de este blog, el mismo está sujeto a licencia Creative Commons por lo que puede ser reproducido en otras webs pero debe citarse el autor e insertar un link a esta publicación.
QUIRÓNSALUD se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.