Ruido blanco para dormir ¿Es realmente efectivo?

Ruido blanco para dormir ¿Es realmente efectivo?

Dicen que el ruido blanco ayuda a dormir mejor, más concretamente a conciliar el sueño. El caso es que últimamente está muy de moda. Tanto es así que es muy fácil encontrarlo en numerosas aplicaciones de música, listas de reproducción o vídeos de Youtube. Incluso ya hay en el mercado pequeños aparatos domésticos de ruido blanco para poner en la mesilla de noche, pero…¿Es realmente efectivo?

Insomnio: múltiples causas, algunas soluciones

Insomnio: múltiples causas, algunas soluciones

El insomnio tiene múltiples causas, pero también soluciones. La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce 88 tipos distintos de trastornos del sueño, pero el insomnio es el más frecuente. El insomnio crónico afecta al 8-10 % de la población adulta, y el transitorio lo sufren alrededor del 40 % de la población de cualquier país occidental. Día Mundial del Sueño, tercer viernes de marzo

Vamping tecnológico: trasnochar con el móvil daña la salud del sueño

Vamping tecnológico: trasnochar con el móvil daña la salud del sueño

El 81,5 % de los jóvenes modifica sus ritmos de sueño y pasa más tiempo delante de la pantalla en horario nocturno. Es decir, se aferran al ‘vamping tecnológico’. Expertos en el impacto de las nuevas tecnologías hacen una serie de recomendaciones para que los niños desconecten y tengan un buen sueño reparador sinónimo de buena salud

Sanitarios y los trastornos del sueño, consecuencias pandémicas

Sanitarios y los trastornos del sueño, consecuencias pandémicas

La Sociedad Española de Neurología (SEN) advierte de que un 90 % de los sanitarios españoles ha confesado haber tenido algún trastorno del sueño durante los primeros meses de pandemia. Según los expertos, trabajar bajo presión y a turnos puede afectar de una manera “muy negativa” en la salud de estos profesionales

Confinamiento, una oportunidad para conocer tu reloj biológico

Confinamiento, una oportunidad para conocer tu reloj biológico

El confinamiento nos da otra oportunidad para conocer nuestro reloj biológico, que marca el ritmo de muchas funciones fisiológicas de nuestro cuerpo, de nuestras emociones y conductas. Su función es tan relevante que los hallazgos en torno al mismo les valió el Nobel de Medicina (2017) a Jeffrey C. Hall; Michael Rosbash y Michael W. Young

El ruido resta vida. No abuses del sonido en los auriculares

El ruido resta vida. No abuses del sonido en los auriculares

Sordera, perturbación del sueño o sensación de percibir sonidos que no llegan del exterior son algunas consecuencias que sufre la población por un nivel de ruido inaceptable, según los expertos de la campaña “El ruido nos quita vida”, que alertan de que algo común como unos auriculares pueden suponer un riesgo

  • 6 de junio, 2019
  • MÁLAGA/EFE/PAULA OLMO
Insomnio Familiar Letal, la extraña enfermedad que mata de sueño

Insomnio Familiar Letal, la extraña enfermedad que mata de sueño

El Insomnio Familiar Letal (IFL) es una patología priónica hermana del mal de Creutzfeldt-Jakob (más conocida como la enfermedad de las ‘vacas locas’), que supone una sentencia de muerte tras dos o tres años de insomnio y degeneración cerebral. En vísperas de la celebración del Día Internacional de las Enfermedades Raras (28 de febrero), nos acercamos a esta patología de la que hay 71 casos contabilizados en España y que se ceba especialmente con el País Vasco (donde se concentran 30 de los casos)

  • 27 de febrero, 2018
  • San Sebastián/EFE/Redacción Salud
Detección temprana del alzheimer gracias a trastornos del sueño

Detección temprana del alzheimer gracias a trastornos del sueño

Una nueva investigación de la Universidad de Washington en San Luis (Misuri, EEUU) concluyó que el transtorno del sueño podría ayudar a la detección temprana del alzheimer, según un estudio publicado por el Journal of American Medical Association (JAMA)

  • 1 de febrero, 2018
  • WASHINGTON/EFE/REDACCIÓN SALUD
TDAH: Biomarcadores para evitar falsos positivos

TDAH: Biomarcadores para evitar falsos positivos

El 34% de los diagnósticos del Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) son incorrectos, según afirman varios estudios llevados a cabo por psiquiatras estadounidenses. Con el objeto de solventar esta situación, el Instituto del Sueño (IIS) implanta una nueva prueba para evitar falsos positivos

  • 15 de diciembre, 2017
  • MADRID/EFE/ANA MARCOS
Parálisis del sueño: Cuando el cerebro despierta antes que el cuerpo

Parálisis del sueño: Cuando el cerebro despierta antes que el cuerpo

La parálisis del sueño es un trastorno que consiste en la imposibilidad de moverse y hablar cuando se pasa del sueño a la vigilia. Un episodio bastante común que suele generar cierta angustia a quien lo padece, ya que suele ir acompañado de alucinaciones. Por momentos, cerebro y cuerpo se descoordinan, y de ahí que recuperemos la consciencia antes que la movilidad corporal

Los trastornos del sueño: ¿Especialidad médica propia?

Los trastornos del sueño: ¿Especialidad médica propia?

Los trastornos del sueño afectan a un tercio de la población y pueden tener efectos negativos en la salud. Por su alta incidencia y consecuencias, la Federación Española de Medicina de Sueño (FESMES) reclama que los desórdenes del sueño tengan su propia especialidad médica

  • 17 de agosto, 2016
  • MADRID/EFE/ANA MARÍA BELINCHÓN
Melatonina, la hormona de la oscuridad

Melatonina, la hormona de la oscuridad

Madrugador, trasnochador o intermedio. Cada persona pertenece a alguno de estos cronotipos en función del sueño. Y este hábito lo regula la melatonina, una hormona que se libera en la oscuridad y que se encarga de sincronizar las funciones de nuestro organismo, de nuestro reloj biológico. Por ello es muy importante saber qué es la melatonina.

Sexsomnia: Actos sexuales inconscientes y difíciles de diagnosticar

Sexsomnia: Actos sexuales inconscientes y difíciles de diagnosticar

¿Sabías que hay personas que pueden tener sexo de forma inconsciente con su pareja o con algún compañero de piso mientras duermen? Entre los actos también se incluyen las masturbaciones y las vocalizaciones de contenido sexual. La sexsomnia no es un problema psiquátrico, es un trastorno del sueño que por su dificultad en el diagnóstico puede ocasionar graves problemas legales

  • 28 de marzo, 2016
  • MADRID/EFE/MIRIAM MUÑOZ
Adolescentes, “cortos de sueño”

Adolescentes, “cortos de sueño”

Día tras día muchos padres insisten a sus hijos adolescentes en que duerman las nueve horas recomendadas para su edad. Pero al llegar la noche, la respuesta siempre es la misma: ‘no tengo sueño’, una realidad que no obedece a un acto de rebeldía sino a uno de los cambios experimentados en esta etapa de la vida

  • 24 de marzo, 2015
  • MADRID/EFE/GEMMA HERNÁNDEZ
Insomnio, mantener la higiene del sueño por prescripción médica

Insomnio, mantener la higiene del sueño por prescripción médica

En el Día Mundial del Sueño, 13 de marzo, el insomnio se convierte en el protagonista por su prevalencia y sus consecuencias. Este trastorno del sueño, que padecen de manera crónica 4 millones de personas en España, puede provocar depresión, hipertensión o diabetes, además de su posible asociación a otras patologías como el alzhéimer

  • 13 de marzo, 2015
  • MADRID/EFE/ALEJANDRO PARRILLA
Cuando las pesadillas y los terrores nocturnos irrumpen en el sueño de los niños

Cuando las pesadillas y los terrores nocturnos irrumpen en el sueño de los niños

El nerviosismo provocado por película e historias, e incluso el miedo a distintas situaciones pueden hacer que el sueño de los más pequeños se tambalee con pesadillas y terrores nocturnos. Conocerlos y saber cómo reaccionar ante ellos es fundamental para evitar que los niños adquieran hábitos inadecuados para dormir.

  • 13 de enero, 2015
  • MADRID/EFE/GEMMA HERNÁNDEZ