La quinta ola de la pandemia de coronavirus ha teñido de rojo el mapa de España ya que, menos Ceuta y Melilla, todas las comunidades autónomas se encuentran en riesgo extremo de transmisión con una incidencia acumulada media nacional que sube a los 644 casos y se eleva en todos los tramos de edad. La presión en los hospitales sigue al alza

A excepción de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, en riesgo alto (entre 150 y 250 casos), todas las comunidades se encuentran desde hoy en nivel de riesgo extremo de transición al superar los 250 casos por 100.000 habitantes de incidencia acumulada a 14 días y tras sumarse Castilla-La Mancha.
La incidencia media nacional es de 644 casos, 22 puntos más que ayer, y a la cabeza sigue Cataluña con 1239 casos (cifra similar a la jornada previa); seguida de Castilla y León con 915 casos (910 ayer); Navarra 925 (905 ayer) y Aragón 825 (793 ayer).
Castilla-La Mancha, a la cola de la incidencia acumulada, ha superado este miércoles el límite de riesgo extremo con 256 casos. Esta semana (lunes, martes y miércoles) ha comunicado solo una media diaria de 18 positivos el día previo, cifras similares a las ciudades autónomas.
Y es que esta región está a la cola de la incidencia acumulada pero también lo está en la tasa de pruebas diagnósticas, 1.194 por cada 100.000 habitantes, superada incluso por Ceuta (1.374) y Melilla (1.270) y por debajo de la media nacional, 2.487,47, en la semana del 11 al 17 de julio.
Los contagios
Según los datos del Ministerio de Sanidad, los contagios desde ayer suman 30.587, de los que 17.611 corresponden al día anterior y el resto son casos comunicados con retraso.
Desde el inicio de la pandemia se han producido hasta este miércoles 4.219.723 casos de coronavirus en España.
Contagios por grupos de edad:
Todos los grupos de edad experimentan subidas desde la jornada previa.
- Menos de 11 años: 409 casos por 100.000 (382) con el pico en Cataluña (849)
- 12-19 años: 1.560 (1.525 ayer) con el pico en Navarra (2.814)
- 20-29 años: 1866 (1.838 ayer) con el pico en Navarra (3.549)
- 30-39 años: 862 (833 ayer) con el pico en Cataluña (1.841)
- 40-49 años: 416 (399 ayer) con el pico en Cataluña (917)
- 50-59 años: 266 (249 ayer) con el pico en Cataluña (550)
- 60-69 años: 262 (245 ayer) con el pico en Cataluña (571)
- 70-79 años: 124 (112 ayer)
- Más de 80 años: 167 (148 ayer)
Los fallecidos
Desde ayer hay 18 muertes más y 67 en los últimos 7 días.
El computo total de fallecimientos por covid en España es de 81.166.
Sigue la subida de la presión en los hospitales
La presión en los hospitales sigue subiendo: 1.180 (1.116 ayer) pacientes en ucis con una ocupación media del 12,92% (12,23 % ayer).
Cataluña es la única comunidad autónoma que supera la situación de riesgo extremo de ocupación de ucis al sobrepasar el límite del 25% (37,83) con 474 pacientes.
En los hospitales españoles hay, en planta, 7.255 (6.856 ayer) enfermos de covid, el 6%.
Las altas hospitalarias, 955, están por debajo de los ingresos, 1.399.
La tasa de positividad por pruebas diagnósticas es del 15,64% (15,47% ayer) .
La vacunación
Los datos del Ministerio de Sanidad de este miércoles reflejan que un 63,1% de la población, 29,9 millones de personas, ya tienen al menos una dosis de la vacuna, y de ellos, 24,7 millones, el 52,1% de la población, tienen la pauta completa que les inmuniza ante enfermedad grave.
Cobertura vacunal de mayores de 40 años:

Debe estar conectado para enviar un comentario.