Salvador Illa recomienda limitar al máximo la movilidad en todo Madrid
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, recomienda a los madrileños limitar al máximo la movilidad en toda la Comunidad, tanto en las 37 áreas de salud restringidas como en el resto del territorio
De i a d) La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz; la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, Maria Jesús Montero, y el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ofrecen una rueda de prensa en el Palacio de la Moncloa posterior al Consejo de Ministros en la que se ha aprobado este martes la norma que regirá el teletrabajo. EFE/Emilio Naranjo
Salvador Illa ha hecho esta recomendación en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, donde ha comparecido con la ministra portavoz, María Jesús Montero, y la de Trabajo, Yolanda Díaz, quien ha informado de la ley del teletrabajo.
“Es recomendable limitar al máximo la movilidad en toda la Comunidad de Madrid. Veremos si hay que adoptar medidas adicionales según como evolucionen las cosas. No es momento de activar el estado de alarma en Madrid, es momento de trabajar juntos y doblegar la curva”, ha subrayado el ministro.
Illa forma parte del “Grupo COVID-19” que ayer crearon el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, para frenar la epidemia, del que forman parte la ministra de Política Territorial, Carolina Darias; el vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado; y el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, quienes en la tarde de ayer mantuvieron su primera reunión.
Hoy se han reunido los equipos de salud y sanidad del Ministerio y de la Comunidad de Madrid; esta tarde lo hace el equipo territorial del “Grupo COVID-19”, y mañana lo hace el equipo de carácter técnico.
Los datos de ayer de Madrid aportados por el Ministerio de Sanidad recogieron la continuidad en el aumento de casos en la comunidad madrileña, con casi 12.000 de los más de 30.000 registrados de viernes a lunes, y un 25 por ciento de ocupación de camas por COVID-19, cuando el pasado viernes ese dato era del 22 %.
La reunión de ayer entre Sánchez y Ayuso, ha dicho Illa, “es fruto de la preocupación por la evolución epidemiológica en Madrid. Crea un espacio de cooperación reforzada y pone en marcha un Plan Integral Especial para Madrid a partir de las medidas aprobadas por la Comunidad, a quien le corresponde adoptar las decisiones”.
El ministro ha apostado por marcar decisiones por fases, utilizando la terminología que se aplicó durante la desescalada. “Fue un buen instrumento de trabajo”, ha señalado.
“Se ha marcado el rumbo para doblegar la curva en Madrid, actuando desde la determinación con el objetivo de tomar el control para que la pandemia se estabilice”, ha enfatizado.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, durante su comparecencia en la Comisión de Sanidad del Congreso para informar de la evolución de la epidemia de coronavirus. EFE/ Mariscal
Illa ha acentuado que lo relevante en Madrid en estos momentos es trabajar juntos.
Respecto a la posibilidad de trasladar pacientes entre comunidades autónomas, Illa ha dicho que con un porcentaje medio en toda España de ocupación camas COVID-19 del 9,5 % “no hay esa necesidad”.
También ha indicado que las cuarentenas se pueden reducir a 10 días cuando no hay síntomas y sin necesidad de que haya una PCR negativa.
No estigmatizar ninguna comunidad
La ministra portavoz ha dicho que las palabras de Quim Torra, presidente de la Generalitat catalana, de no viajar a Madrid “no son acordes con la situación, no hay que estigmatizar a ninguna CCAA, no hay ningún elemento que conlleve dificultad de movilidad entre comunidades”.
“La prioridad absoluta del Gobierno es la lucha contra la pandemia. Recomendamos la menor movilidad posible donde hay más incidencia del virus y que se controlen bien los aforos para limitar la propagación de la enfermedad, y no poner por encima de la pandemia intereses ideológicos. Lo que vamos a preservar es la seguridad de los ciudadanos”, ha destacado María Jesús Montero a preguntas sobre las manifestaciones previstas contra las medidas de Díaz Ayuso.
Debe estar conectado para enviar un comentario.