Las gestantes o mujeres que busquen quedarse embarazadas deberían tomar medidas de protección si mantienen relaciones sexuales con personas procedentes de las zonas afectadas por el zika durante los 28 días posteriores al regreso, el mismo periodo que tendrían que esperar estos viajeros para donar sangre

Sanidad activa un Plan de Preparación y Respuesta frente al zika y otros virus
El director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón el pasado 11 de febrero. /EFE/EFE-TV
  • 11 de febrero, 2016
  • MADRID/EFE/BERTA PINILLOS/JESÚS LOZANO

En el caso de que estos viajeros presenten síntomas al llegar a España se recomienda que mantengan estas medidas de prevención durante seis meses, según aconseja el Plan de Preparación y Respuesta frente a los virus del Zika, Dengue y Chinkungunya, que ha aprobado el Ministerio de Sanidad y las Comunidades Autónomas en la Comisión de Salud Pública.

Tras esta reunión, la directora general de Salud Pública, Elena Andradas, ha lanzado un mensaje de tranquilidad, porque la gran mayoría de infectados por el zika no presenta sintomatología, ya que este virus causa una enfermedad leve y tiene una evolución favorable.

La directora general de Salud Pública ha comparecido ante la prensa junto al director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón.

Andradas ha insistido en que los casos diagnosticados del zika en España son importados y que es “poco probable” que haya alguno autóctono; y ha reiterado que desde la perspectiva de la salud pública la alerta suscitada por el virus se debe a la agrupación de casos de alteraciones neurológicas de bebés de madres infectadas durante la gestación.

En este sentido, ha recordado que “esta asociación del virus con la malformación del feto está a la espera de confirmación”, de manera que se recomiendan medidas preventivas hasta que se obtengan resultados definitivos de las investigaciones en las zonas de riesgo.

Entre las medidas ya conocidas y disponibles en la web del Ministerio, Sanidad emplaza a las embarazadas a posponer el viaje a cualquier zona de riesgo y, si no es posible, que tomen precauciones como el uso de repelentes o llevar ropa larga para cubrir el cuerpo.

Agentes de sanidad rociando insecticida para el mosquito del dengue, chikungunya y zika en Brasil./ EFE / Marcelo Sayão
Agentes de sanidad rocían insecticida para combatir la epidemia de zika en Brasil./
EFE / Marcelo Sayão

Andradas ha afirmado que Sanidad ultima un protocolo con la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO) sobre el seguimiento ecográfico de las embarazadas que han regresado de las áreas endémicas.

El Plan constata que es el mosquito tigre el agente capaz de transmitir en España el virus, por lo que las actividades fundamentales de prevención y control pasan por controlar las poblaciones de este insecto y evitar que tenga contacto con personas no infectadas.

Un comité nacional será el encargado de hacer un seguimiento del Plan compuesto por los ministerios de Sanidad y Agricultura, expertos en entomología y representantes de las comunidades.

Para el control de aviones y buques procedentes de esas zonas, Andradas ha reiterado que los protocolos no han cambiado, por lo que se aplica en origen, donde se refuerza especialmente en Latinoamérica.

La reunión también ha dado luz verde a un protocolo de vigilancia epidemiológica de la enfermedad por el virus, que recoge un conjunto de medidas encaminadas a detectar de forma precoz posibles casos importados y autóctonos.

Este documento, elaborado por Sanidad, las comunidades y sociedades científicas, incluye el acuerdo para que las muestras que resulten positivas en las comunidades se envíen al Centro Nacional de Microbiología para ser confirmadas y los casos confirmados se notificarán al Centro Nacional de Epidemiología a través de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica.

Este Centro ha confirmado hasta el momento 9 casos del zika diagnosticados en España, todos ellos importados.

El Ministerio actualizará una vez por semana el número de casos confirmados.

Para la detección precoz se difundirán los protocolos de vigilancia en los centros de atención primaria y hospitales, así como las guías de actuación a los profesionales sanitarios a los que se les informará sobre los casos importados en su área.

Andradas ha indicado que, ante cualquier duda, los ciudadanos pueden ponerse en contacto con la subdirección de Atención al Ciudadanos y en la web del Ministerio.