Una mujer embarazada de entre trece y catorce semanas, que ha viajado recientemente a Colombia, ha sido diagnosticada en Cataluña con el virus del Zika, lo que supone el primer caso de una gestante afectada en España

Diagnostican en España el primer caso de virus Zika en una embarazada
EFE/Esteban Biba
  • 4 de febrero, 2016
  • Barcelona/EFE

Según informa hoy el departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña, la mujer está bajo control asistencial aunque no está ingresada en un hospital.

El virus del Zika cursa con unos síntomas parecidos a la gripe, malestar general y un exantema (erupción en la piel) con picores, que suelen remitir en cuatro o cinco días, aunque algunos infectados ni siquiera tienen síntomas, por lo que hasta ahora no estaba entre las enfermedades de declaración obligatoria, como son la tuberculosis, el sida, la meningitis o la gripe.

una mujer embarazada en la puerta de su casa
Recife es la ciudad de Brasil con el mayor número de casos de zika./ EFE/Percio Campos

Pero en el caso de mujeres embarazadas, se cree que este virus puede causar malformaciones encefálicas en los fetos, aunque todavía no existe evidencia científica.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el pasado lunes emergencia sanitaria internacional para los casos de microcefalia y desórdenes neurológicos aparecidos en Brasil, aunque precisó que el zika no es una emergencia en sí mismo al no haber sido comprobada la relación entre ambos. Según el departamento de Salud, esta declaración es lo que ha provocado que se aceleren los procesos de vigilancia en Cataluña.

El primer caso de zika en Madrid

Además, hoy fue confirmado otro caso de zika, el primero en la Comunidad de Madrid. Se trata de una mujer de 25 años que no ha sido necesario que fuera ingresada y se encuentra en su domicilio.

El consejero de la Comunidad de Madrid, Jesús Sánchez Martos, afirmó que “la situación no es alarmante en absoluto” y que la enfermedad es “benigna y con síntomas muy frágiles”.

Ocho casos en España confirmados

Con los dos casos de mujeres con virus del Zika confirmados hoy son ya ocho las personas atendidas en España: tres pacientes en Cataluña -entre ellas la embarazada-, una en Madrid, dos en Murcia y dos en Castilla y León. Todos ellos presentan buen estado y su situación no reviste gravedad.

El virus fue descubierto por primera vez en 1947 en la selva de Zika, en Uganda, y se trata de un arbovirus del género flavivirus muy próximo filogenéticamente a virus como el del dengue, la fiebre amarilla, la encefalitis japonesa o el virus del Nilo Occidental.

El período de incubación habitual de la enfermedad es de entre 3 y 12 días, con un máximo de 15 días.

Hasta ahora, sólo se habían registrado casos esporádicos en países de África y Asia, pero durante la última década se ha expandido a países sudamericanos produciendo brotes epidémicos.