El ministerio de Sanidad publica una orden que mandata a las Comunidades Autónomas a que controlen las pruebas diagnósticas de la Covid-19 en los laboratorios y centros privados

Orden de Sanidad para que las CCAA controlen las pruebas diagnósticas en los centros privados

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha informado de esta orden en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en rueda de prensa en la que ha comparecido junto a la ministra portavoz, María Jesús Montero.

Es una orden, ha dicho el ministro, que “tiene como objetivo asegurar que las pruebas diagnósticas de detección del virus se hagan con cohesión, y bajo la dirección de las autoridades sanitarias de las CCAA, de forma que, aunque ya se hizo con el estado de alarma, se clarifica que se ponen a disposición de las consejerías de Sanidad todos los establecimientos y centros privados donde se pueden hacer diagnósticos clínicos”.

Estos centros privados, ha seguido Illa, “tienen la obligatoriedad de notificar a cada comunidad autónoma todos los casos diagnosticados. Se limitan los casos a la prescripción previa de un facultatitvo, se regula la contraprestación económica de estas pruebas y se informa al ministerio de Sanidad

Preguntado por este asunto, el ministro ha añadido: “Se trata de asegurar que todos los recursos del sistema sanitario, tanto públicos como privados, trabajan en la misma dirección, siguiendo las líneas estratégicas marcadas por los epidemiólogos, con un criterio de equidad y cohesión, y se ha hecho porque algunas Comunidades nos han pedido una clarificación”.

El ministro ha agradecido la colaboración que la sanidad privada esta teniendo en esta crisis con la sanidad pública.

“No hemos requisado material a ninguna empresa, hemos dado la orden de que notifiquen que dispositivos tienen y que van a hacer con ellos”, ha añadido.

La sanidad privada apoya el trabajo coordinado contra el virus

En un comunicado, hoy, la Alianza de la Sanidad Privada Española, ASPE, que agrupa a 1.300 entidades sanitarias privadas y a más del 80 por ciento de los centros hospitalarios privados de España, se ha mostrado a favor a los test masivos para minimizar el tiempo de duración del confinamiento.

“Es perfectamente razonable actuar de forma coordinada en materia de pruebas diagnósticas”, señala, al tiempo que se muestra de acuerdo con la regulación de precios y recuerda que los laboratorios privados están a las órdenes de las autoridades sanitarias de las CCAA desde el 14 de marzo.

ASPE ha pedido una reunión con Sanidad para explicar las “condiciones complejas e inestables de aprovisionamiento de test en que opera la sanidad privada en el mercado internacional”, añade el comunicado.

La fase de confinamiento sigue

El ministro ha reiterado que sigue la fase de confinamiento y la de escalada está en estudio tan solo. “Hoy seguimos en confinamiento, con  el estado de alarma hasta el 26 de abril. No hay nada en firme, estamos haciendo estudios consensuados sobre la desescalada con las CCAA, que han designado responsables para esta tarea”.

Preguntado de nuevo por los niños, el ministro ha dicho: “Hay colectivos que están haciendo un sacrificio importante, como los niños, pero actuaremos con cautela y prudencia, siguiendo las indicaciones de los epidemiólogos, y ya veremos en qué momento puede haber flexibilidad para algunos colectivos”.

Sobre la información que el ministerio de Sanidad recibe de las CCAA, Illa ha manifestado: “Tratamos la información de forma homogénea, con  los datos de las Comunidades Autónomas, siguiendo los criterios de la OMS y del Centro Europeo de Prevención de Enfermedades. Los datos son de buena calidad, pero se pueden mejorar, y todos estamos haciendo esfuerzos, como saber la fecha y el inicio de síntomas de cada uno de los contagiados”.

Doblando la curva

Tal como dijo ayer, hoy Illa ha dicho que los datos, un mes después del inicio del estado de alarma, muestran que “estamos doblando la curva, alcanzamos el pico hace unos días”.

El ministro ha recordado las medidas centrales de prevención del contagio una vez que muchos trabajadores han vuelto a sus centros de trabajo en esta fase del estado de alarma, igual que la inicial, la distancia de seguridad interpersonal entre uno y dos metros; el lavado de manos; y la higiene en los espacios públicos y privados, y ha reiterado que las mascarillas son complementarias como recomendación  de barrera cuando resulta complicado mantener la distancia física.

Imprescindible quedarse en casa

coronavirus pruebas diagnósticas
Captura de imagen de la rueda de prensa de la ministra portavoz, María José Montero/EFE/MONCLOA

En su intervención, la ministra portavoz, María Jesús Montero, ha resaltado: “Es imprescindible quedarse en casa, las medidas de higiene deben cumplirse a rajatabla. Esto está ayudando a contener el virus y a salvar vidas”.

Montero ha anunciado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, iniciará su ronda de contactos en busca de un gran acuerdo para la reconstrucción económica y social, el próximo jueves, con el presidente del Partido Popular, Pablo Casado, para seguir citando a todas las fuerzas políticas parlamentarias.

“Es un ofrecimiento sincero, quien haga una lectura similar a la situación de hace mes y medio, se equivocará, la crisis del coronavirus lo ha cambiado todo, las prioridades, las urgencias, las necesidades y las sensibilidades”, ha añadido.