La ministra de Sanidad, Ana Mato, señala que su departamento investiga la causa del contagio del ébola de la auxiliar de enfermería que trató al misionero Manuel García Viejo y añade que se han adoptado medidas para evitar nuevos casos; es el primer caso de contagio fuera de África

Sanidad investiga la causa del contagio del ébola para evitar nuevos casos
La ministra de Sanidad momentos antes de la rueda de prensa/EFE/Ballesteros
  • 7 de octubre, 2014
  • MADRID/EFE

Una auxiliar de enfermería que atendió a los dos misioneros españoles fallecidos por ébola en el Hospital Carlos III de Madrid ha contraído la enfermedad, en el primer caso conocido de contagio del virus fuera de África.

Inicialmente ingresada en el Hospital de Alcorcón, esta madrugada ha sido trasladada al Carlos III.

La ministra de Sanidad, Ana Mato, ha dicho en rueda de prensa que su departamento está buscando la “fuente” del contagio y que se han tomado todas las medidas para tratar de evitar nuevos casos y garantizar la seguridad ciudadana.

La auxiliar de enfermería, casada y sin hijos, participó como voluntaria en el equipo que atendió a Miguel Pajares y Manuel García Viejo, repatriados desde África al Hospital Carlos III, donde trabajaba.

Además, en el caso de García Viejo, fallecido el 25 de septiembre, esta técnico diplomada en Formación Profesional (FP) también trabajó en la limpieza y desinfección de la habitación ocupada por el paciente, según fuentes sanitarias.

La mujer se encontraba de vacaciones desde el día siguiente al fallecimiento de García Viejo, el 25 de septiembre, y haciendo “vida normal”, hasta que cinco días después aparecieron los primeros síntomas, “fiebre y un poco de astenia” o sensación de debilidad, según el director general de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid, Antonio Alemany.

La situación actual de la enfermera es de “fiebre estable, a la espera de su valoración por los profesionales”, ha dicho Alemany, que ha descartado que la profesional sanitaria hubiese contraído el virus a través de una exposición “accidental”.

La UVI móvil que traslada a la auxiliar de enfermería contagiada de ébola. Efesalud.com
Una UVI móvil traslada al hospital Carlos III a la auxiliar de enfermería contagiada de ébola/EFE/Alberto Martín

No obstante, más tarde ha reconocido que se desconoce el modo en que se produjo el contagio y “lo que ha podido fallar”.

Ha explicado que la profesional sanitaria tuvo contacto solo en dos ocasiones con García Viejo: una para la atención directa del misionero y otra tras su fallecimiento.

Unos treinta profesionales sanitarios que atendieron a los dos misioneros y trabajaron junto a esta mujer están siendo sometidos a vigilancia epidemiológica -controles de temperatura-, así como el esposo de la auxiliar infectada y su entorno familiar.

Sanidad se ha puesto en contacto con los profesionales de emergencias que atendieron a la mujer -un médico y dos técnicos- y con los profesionales del hospital de Alcorcón para ver hasta qué punto puede haber contagio, un “riesgo” que según Alemany para España es menos probable que para otros países europeos.

No obstante, ha destacado que el contagio del ébola tiene que ser “directo” a través de fluidos.

Alemany ha recalcado que el protocolo ante un posible caso de ébola, que se activó para atender al paciente García Viejo en el complejo hospitalario La Paz -al que pertenece el Carlos III-, dispuso de todos los “recursos necesarios” y siguió las indicaciones de la Organización Mundial de la Salud.

El presidente del Consejo General de Enfermería, Máximo González Jurado, ha pedido explicaciones al Ministerio de Sanidad sobre el contagio de ébola de una auxiliar de enfermería y ha anunciado que acudirá a la vía penal, si fuera necesario, para exigir responsabilidades sobre estos hechos.

Por su parte, el sindicato CSIF y la asociación de Facultativos Especialistas de Madrid (Afem) reclaman que se aclare cómo se ha contagiado de ébola la sanitaria.

En la misma línea, la portavoz de Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid (Afem), Marta Hernández, ha reclamado la dimisión de la ministra de Sanidad,  Ana Mato, ante lo que ha calificado como un “hecho gravísimo” y “tercermundista”, en referencia al contagio por ébola de la auxiliar de enfermería.

El presidente del sindicato de médicos AMYTS, Daniel Bernabéu, ha expresado “una mezcla de consternación e indignación” al conocer que el contagio de la sanitaria tras atender al religioso Manuel García Viejo.

El secretario general del sindicato de enfermería SATSE, José Manuel Freire Calvo, ha recordado que ya habían advertido de que el Carlos III no reúne las “condiciones suficientes” para atender este tipo de pacientes y que el contagio demuestra que “algo ha fallado”.

Por su parte, la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) ha acusado al Gobierno de actuar con “irresponsabilidad”.