El Ministerio de Sanidad ha comunicado este miércoles otra cifra elevada de muertes por coronavirus, 643, y 18.114 contagios. La incidencia acumulada ha bajado 46 puntos desde ayer y se sitúa en 584 casos por 100.000 habitantes. La presión en los hospitales baja lentamente.

Sanidad comunica 643 muertes y una bajada de la incidencia acumulada de 46 puntos
Vista exterior del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), en Oviedo. EFE/ J. L. Cereijido

Después de que ayer el número de muertes alcanzara un nuevo récord de la segunda y tercera ola de la pandemia con 766 fallecimientos, en las últimas 24 horas se ha comunicado otra cifra alarmante, 643 decesos.

En los últimos 7 días se contabilizan 1.748 muertes, la mayoría en la Comunidad Valenciana (339); Andalucía (266); Castilla y León (182); Castilla-La Mancha (168) o Galicia (154).

Los contagios desde ayer han aumentado 18.114 (16.402 el martes), de los que 8.298 corresponden a la jornada previa y el resto son casos comunicados con retraso.

El total de contagios en España desde el inicio de la pandemia suma ya 3.023.601, mientras que el de muertes es de 63.704.

La incidencia acumulada sigue en descenso

La incidencia acumulada a 14 días ha bajado 46 puntos desde ayer de 630 a 584 casos por cada 100.000 habitantes, mientras que la incidencia a 7 días ha pasado de 232 a 210 casos por 100.000.

El descenso se inició el pasado 28 de enero cuando se llegó al pico con 899 casos.

Todas las comunidades autónomas, menos la ciudad autónoma de Ceuta, han rebajado su incidencia acumulada que sigue estando por encima del nivel máximo de riesgo (250 casos) en la gran mayoría.

La más afectada es Valencia con 879 casos y le siguen con más de 700 casos Castilla y León, La Rioja, Melilla y Madrid.

Con más de 600 casos figuran Andalucía y Castilla-La Mancha; con más de 500 Asturias, Aragón y Galicia y con más de 400 País Vasco y Extremadura.

Cataluña y Navarra tienen más de 300 casos de incidencia acumulada; Baleares y Cantabria más de 200 casos y Canarias 155.

Tras la reunión del Consejo Interterritorial de Salud, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha reiterado que todavía queda mucho camino por recorrer puesto que el objetivo es bajar la incidencia acumulada a 14 días de la epidemia a una media en España de 50 casos por cada 100.000 habitantes.

La presión hospitalaria baja lentamente

El ritmo de descenso de la incidencia acumulada no es paralelo al de la presión en los hospitales que sigue bajando pero lentamente.

Así, este miércoles hay 24.821 pacientes ingresados en los hospitales (1.280 menos que ayer) que representan una ocupación del 19,28%.

En las ucis el descenso es todavía más lento. Hay 4.548 pacientes (46 menos que ayer) con una ocupación de camas del 41,57, muy por encima del 25% que marca el riesgo extremo.

Las comunidades autónomas que soportan mayor presión hospitalaria en las UCI están encabezadas por la Rioja, con 65,5%; la Comunidad Valenciana, 54,9%; y Madrid y Castilla y León, ambas con un 51,3 por ciento.

Por encima de la media (41,57%) se encuentran también Castilla -La Mancha, con una presión en sus UCI de 59,5% y Cataluña (45,5%), además de Melilla, con un 52,4 por ciento.

También desciende la positividad de las pruebas diagnósticas con un 10,62% frente al 10,93 de ayer.

Las vacunas

Las comunidades autónomas han recibido hasta el momento 2.914.755 dosis de vacunas y han dispensado el 76,6% del total.

Un total de 889.683 personas en España han recibido ya las dos dosis de la vacuna el 39,8% de las dosis administradas, por lo que ya tienen la inmunidad completa frente al coronavirus SARS-CoV-2.