Esta es una de las principales conclusiones de un estudio sobre “Medidas del Gobierno en materia de asistencia sanitaria a inmigrantes en situación irregular”, encargado por el Consejo General de Enfermería

El 63 por ciento de los españoles está en contra de que se pongan limitaciones a la asistencia sanitaria de los inmigrantes irregulares, aunque creen que se deben de buscar fórmulas para sufragar los gastos que se puedan ocasionar.
Este informe ha sido realizado por la empresa Análisis e Investigación mediante entrevistas a 1.000 personas.
El presidente del Consejo General de Enfermería, Máximo González Jurado, al presentar esta encuesta, ha señalado que no consta que se haya producido ningún caso de desamparo hacia los inmigrantes irregulares desde que entró en vigor la medida que dejaba sin tarjeta sanitaria a los “sin papeles”, el pasado 1 de septiembre.
Añade que “los ciudadanos quieren que se atienda a los inmigrantes, pero que se intente que no sea a cargo de su bolsillo”; y el director del estudio, José María Sansegundo ofrece como conclusión que “la barra libre no es asumible”.
La encuesta se realizó el 14 de septiembre, dos semanas después de se pusieran en marcha las medidas.
Principales conclusiones
- El 28,4 por ciento está a favor de una sanidad gratuita, mientras que el 71,6 por ciento se muestra de acuerdo con establecer algún tipo de limitación.
- De ese 71,6 por ciento, un 51,3 cree que la asistencia debe limitarse a urgencias o a problemas graves y un 47,7 no.
- Un 85,6 por ciento de los que están a favor de poner algún tipo de límites cree que se debería intentar cobrar los servicios a los países de origen y un 75,6 considera que se les debe exigir un seguro.
- El 79 por ciento cree que se ha abusado entre “bastante y mucho” de la sanidad por parte de los extranjeros en general, y un 18 por ciento “nada o poco”.
- Un 63 por ciento considera aceptables las medidas del Gobierno en función de la situación económica y la necesidad de reducir el déficit, y un 37 por ciento cree que son inaceptables aún con los problemas económicos que atraviesa el país.