Hasta en un 4 por ciento de los embarazos se producen anomalías que pueden comprometer la vida del feto; la cirugía mínima invasiva es la opción mayoritaria gracias a los avances en fetoscopia y a la miniaturización de las cámaras

  • 4 de junio, 2013
  • MADRID/EFE

Sanitas Hospitales ha puesto en marcha una Unidad de Terapia Fetal especializada en el diagnóstico de la patología fetal y su tratamiento, ya sea médico o invasivo, incluyendo diversas técnicas de cirugía intrauterina, informa este grupo sanitario.

Se trata de una Unidad asistencial en el que participan conjuntamente los hospitales de La Zarzuela y La Moraleja, y que marca el hito de ser la primera unidad médico-quirúrgica de estas características de la sanidad privada en España.

Hasta un 4% de los embarazos, porcentaje en los que se producen anomalías o malformaciones graves en el feto, son susceptibles de necesitar atención especializada.

“Uno de cada diez fetos presenta complicaciones durante su vida intrauterina. En la mayoría de los casos, se trata de problemas leves, pero hasta en un 4% de las gestaciones se producen situaciones potencialmente graves que comprometen la supervivencia o la calidad de vida después del nacimiento”, explica el doctor José Luis Bartha, responsable de la Unidad en el Hospital Sanitas La Moraleja.

Para tratar eficazmente estas anomalías, el primer paso es realizar un diagnóstico precoz y preciso, para lo que la Unidad ofrece una amplia cartera de pruebas que incluye neurosonografías, ecocardiografías, estudios morfológicos y Doppler.

“También disponemos de otras técnicas de imagen como la resonancia magnética fetal. Igualmente, si existe indicación, se practican pruebas invasivas como biopsia corial, amniocentesis, cordocentesis y biopsia fetal”, añade el doctor Francisco López, responsable de la Unidad en el Hospital Sanitas La Zarzuela.

La intervención prenatal, única vía de supervivencia

La mayoría de anomalías fetales pueden esperar a ser tratadas después del nacimiento. Pero en algunos casos, la intervención prenatal es la única alternativa para salvar la vida o evitar secuelas irreversibles.

Es el caso del denominado Síndrome de Transfusión Feto Fetal (STFF), que consiste en una desigual distribución de sangre entre dos gemelos que se produce por una comunicación vascular en fetos que comparten una misma placenta.

Este problema ocurre en un porcentaje de entre el 5 y el 10% de los fetos gemelares monocoriónicos. “El STFF no tratado supone una alta probabilidad de muerte de ambos gemelos, mientras que su intervención supone una supervivencia de al menos un feto en más del 90 % de los casos, y de los dos en cerca del 80%”, afirma el doctor López.

Atención prenatal integral

La Unidad de Terapia Fetal se integra dentro de los Servicios de Obstetricia y Ginecología de Sanitas Hospitales. Está coordinada y dirigida por el doctor José Luis Bartha y el doctor Francisco López, especialistas en Medicina Materno Fetal.

Cuenta con un equipo disciplinar integrado por radiólogos, genetistas, cardiólogos pediatras, cirujanos pediátricos, neonatólogos y anestesistas, además de contar con el apoyo e integración de los obstetras ginecólogos que componían las ya existentes Unidades de Diagnóstico Prenatal.