La Comisión de Salud Pública ha acordado este martes continuar administrando las segundas dosis de las vacunas contra la covid-19 de Pfizer y Moderna tal y como marca cada farmacéutica, con lo que se descarta espaciar los tiempos para inmunizar a un mayor número de personas

Salud Pública acuerda no retrasar la segunda dosis de las vacunas de Pfizer y Moderna
Vacunación colectiva en el centro de diagnóstico móvil ubicado en Haro, La Rioja. EFE/Raquel Manzanares

Salud pública ha estudiado esta tarde un documento que incluía la propuesta de retrasar 6 y 8 semanas el segundo pinchazo de Pfizer y Moderna a menores de 79 años con el fin de inocular el suero cuanto antes al mayor número de personas aunque la inmunización fuese parcial.

La estrategia actual de vacunación es la que se va a seguir aplicando con los intervalos de dosis que había: 21 días para Pfizer y 28 para Moderna” ha dicho la ministra de Sanidad, Carolina Darias, en la Comisión de Sanidad y Consumo del Senado, donde ha informado de las medidas a adoptar en la gestión de la pandemia.

En el caso de AstraZeneca son 12 semanas y sigue sin determinarse qué se hará con las personas de menos de 60 años que han recibido la primera dosis de este suero.

La decisión será trasladada mañana al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud que, con toda probabilidad, ratificará el acuerdo de la Comisión de Salud Pública.

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha comentado que se trataba de un debate suscitado por las comunidades autónomas y “había que plantear ese debate porque esto forma parte de la cogobernanza y de la democracia”.

La titular de Sanidad ha pedido “máximo respeto” a las opiniones, ha abogado por las “certezas” porque España está en el camino adecuado y ha insistido en que las dosis, a partir de ahora, se administrarán según la ficha técnica de cada vacuna.

Las personas inmunizadas superan a las contagiadas

Las personas que han sido inmunizadas al recibir las dos dosis de las vacunas contra el coronavirus suman ya 3.452.119, una cifra que supera este martes a los 3.435.840 contagiados desde el inicio de la pandemia.

El total de vacunados con al menos una dosis es de 9.588.913 personas, el 20,2% de la población de España. Con la pauta completa hay 3.452.119, el 7,3% del conjunto de la población.

Según los datos del Ministerio de Sanidad, España ha recibido 14.924.175 dosis de vacunas, el 16% de las adquiridas en el marco de la Unión Europea, y de las que ha entregado a las comunidades autónomas 14.916.375, el 99,9%, y 7.800 a Andorra.

De esas dosis recibidas, las regiones han administrado 13.041.032, el 87,4%.

España ha recibido 10,1 millones de dosis de Pfizer; 1,3 millones de Moderna y 3,3 millones de AstraZeneca.